Publicidad

Ecuador, 03 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

En 13 meses, la Policía rescató a 2.091 menores

La mayoría de menores rescatados de las calles son entregados a sus padres previo a la firma de un acta.
La mayoría de menores rescatados de las calles son entregados a sus padres previo a la firma de un acta.
-

Los operativos policiales, tras la alta incidencia de robos de teléfonos celulares en el centro de Guayaquil, el último viernes 17 de febrero, derivaron en la captura de un adulto y el aislamiento de 7 menores de edad, inmersos en el robo y asaltos a personas.

Esta problemática, según el coronel Édison Valencia Robles, jefe del distrito policial 9 de Octubre, no es nueva. En el último caso, “como evidencias, la Policía incautó un teléfono celular, una cadena de oro y una gorra, que habían sido arranchadas a un ciudadano”.

El adulto fue trasladado a la Unidad de Delitos Flagrantes de la Fiscalía y los menores de edad pasaron a órdenes de las autoridades competentes (Juez de la Familia, Niñez y Adolescencia).

Una muestra más reciente de la participación de menores en delitos ocurrió este 22 de febrero. En la ciudadela La Alborada, norte de Guayaquil, la Unidad Antinarcóticos de Guayas detuvo a una mujer que usaba a sus hijos, menores de edad, para vender drogas.

Para contrarrestar esta situación, en 2016 la Dinapen realizó 312 operativos que permitieron el rescate de 1.970 menores de edad en situaciones de riesgo. Este año, en enero, se ejecutaron 32 operativos y se salvaron a 121 menores, que totalizan 2.091 recuperados. Además, en 13 meses fueron encontrados 1.680 menores reportados como desaparecidos.

“Esto quiere decir niños y adolescentes que son utilizados para cometer actos ilícitos, trabajos forzados, mendicidad, pornografía, prostitución y maltratos”, expresó el mayor Álex de Mora Gaibor, quien, desde hace un poco más de un año, está al frente de la Dirección Nacional de Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) de la zona 8.

El oficial detalla que para el rescate de menores en Guayaquil, Durán y Samborondón (zona 8), la unidad policial cuenta con 60 policías, quienes antes de abordar a los niños o adolescentes en riesgo, estudian el entorno, apoyados por personal del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). “Ellos (trabajadores sociales del MIES) también hacen su intervención y con su ayuda los ingresamos a una casa de acogida, cuando es necesario”.

El oficial titular de la Policía de menores zonal revela que generalmente los menores rescatados de las calles por su personal se ocultan bajo la facha de “limpiaparabrizas” o vendedores de caramelos, pero en realidad son explotados laboralmente o son obligados a cometer actos ilegales. “Estamos hablando que en los semáforos encontramos niños de entre 5 y 14 años”.

Durante 2016, la Dinapen realizó 312 operativos que a su vez permitieron 752 aislamientos. “No siempre se realizan separaciones. Los menores de edad utilizados para actos ilícitos son entregados a parientes cercanos como abuelos o tíos, previo a la firma de un acta de responsabilidad”, así lo sostuvo el cabo primero Vicente Ordóñez, quien posee 10 años de experiencia en el trabajo de protección de niños y adolescentes.

El jefe de la Dinapen zonal sostuvo que el último recurso de sus agentes es el aislamiento, porque lo que se procura es la reinserción al hogar del menor en problemas. “Porque siempre será mejor una casa que un centro de acogida”.

Sin embargo, refirió el cabo Ordóñez, que en las casas de acogida del Estado los menores encontrarán asistencia integral que incluye la participación de psicólogos y trabajadores sociales en todo el entorno del hogar. “Los padres y otros hermanos reciben charlas y consejos sobre cómo deben comportarse para salir del círculo de ilegalidad o maltrato en que está la familia”.

Marco legal

De Mora destaca también el marco legal que protege a los menores de edad en el país, tras la entrada en vigencia del Código Orgánico Integral Penal (COIP), el cual en los artículos 103, 104, 105 y 108 sanciona a la explotación sexual, laboral y pornografía infantil con penas que van desde los 10 a los 26 años de privación de libertad.

Además, los artículos 167, 168, 169 y 174 del COIP sancionan las relaciones sexuales con menores de edad (estupro), la distribución de material pornográfico de niños y adolescentes y la corrupción y la oferta sexual de menores de 18 años por medios electrónicos.

Para evitar el abuso de menores, el director de la Dinapen recomendó a los padres de familia estar al tanto de las actividades de sus hijos y si ocurre un problema denunciarlo al número 2564 054 o al 911 para recibir ayuda. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media