Publicidad
En 11 meses ocurrieron 25.374 robos a personas
La mañana del 7 de noviembre, la muerte del periodista Robert Salazar, de 26 años, a manos de un asaltante que lo abordó para arrebatarle su teléfono celular, conmocionó a la ciudadanía.
Dos días antes, el tendero Walter Venegas fue asesinado en similares circunstancias cuando salió en defensa de su esposa e hija que eran asaltadas en el portal de su casa, en la ciudadela Las Orquídeas.
También el 6 de diciembre, el guardia de seguridad Segundo Bravo Cedeño, quien intentó evitar el asalto a una clienta bancaria en el centro comercial Parque California 2, fue asesinado por sacapintas con un balazo en el rostro.
Estos hechos delictivos partieron de lo que la Policía define estadísticamente como robo a personas, pero derivaron en la muerte de las víctimas.
Según el Ministerio del Interior, desde el 1 de enero al 1 de noviembre de este año se reportaron 25.375 atracos a mano armada a personas; mientras que durante todo el año pasado ocurrieron 29.885 eventos.
Para evitar la muerte en este tipo de hechos delictivos, el teniente coronel Carlos Coloma, jefe de la Subdirección de Investigación de Delitos Contra la Propiedad-Brigada Anticriminal (Sipro-Bac) de la Zona 8, reiteró el pedido a la ciudadanía de no oponerse al robo de sus pertenencias. La Sipro-Bac fue creada en diciembre del año pasado, no solo para combatir el robo a personas, sino también otros delitos, como la asociación ilícita, el hurto, la sustracción de vehículos, el contrabando, la estafa, el atraco a casas, asalto a bancos, entre otros.
El trabajo de la Sipro-Bac está ligado al análisis de las denuncias, lo que permite conocer los días, las horas y los sectores donde ocurren los delitos. Este último trabajo lo elabora el Departamento de Análisis de Información del Delito.
“Este análisis del delito nos ha permitido ratificar que los asaltos o robos a personas se dan en las horas pico. A la entrada, llegada y salida del trabajo. El delincuente está esperando un descuido de la víctima para actuar, dependiendo del entorno”, opinó el teniente coronel Coloma.
El oficial reveló además que el trabajo de sus 158 agentes en Guayaquil, Samborondón y Durán también se da en flagrancia, lo que permite llegar al sitio donde ocurre un evento y levantar la información que permita descubrir a los autores del delito, tal como ocurrió en la investigación para dar con el paradero del asaltante que mató al periodista. En la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), la labor de la Sipro-Bac permitió hasta la fecha la captura de 700 personas vinculadas a 77 grupos delictivos que se dedican al asalto y robo. A nivel nacional se desarticularon 151 bandas.
El oficial pidió a los ciudadanos adquirir una cultura de seguridad que los ayude a autoprotegerse cuando caminen por la calle, visiten parques o aborden vehículos de transportación pública. “La idea es no resistirse al robo de las pertenencias, mantener la calma y tomar en cuenta que la mayoría de delincuentes actúa bajo la influencia de sustancias estupefacientes y psicotrópicas”.
El fiscal William Aguilar, miembro de la Unidad de Delitos Flagrantes de la Fiscalía, coincidió con el jefe policial al recomendar a la ciudadanía no resistirse al robo y denunciar el hecho.
Aguilar recordó que el artículo 189 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona con una pena privativa de libertad de 5 a 7 años a las “personas que mediante amenazas o violencia se apoderen de las pertenencias ajenas”.
Además, el funcionario de la Fiscalía advierte que si a consecuencia del robo se produce la muerte de la víctima, la pena será de 22 a 26 años de prisión, considerando que el robo a personas puede derivar en secuestros extorsivos o robo a clientes bancarios bajo la modalidad de sacapintas.
Durante sus casi 8 años en la Unidad de Flagrancia, Aguilar recuerda que en la mayoría de los casos de robo los delincuentes usan armas blancas y de fuego.
Recomendaciones de seguridad
El experto en seguridad, Jorge Villacreses Guillem, quien preside la Asociación Nacional de Empresas de Seguridad Integral e Investigación (Anesi), recomienda a la ciudadanía autoprotegerse caminando por lugares seguros, con luz, guardar sus objetos de valor entre sus ropas, no exponer sus teléfonos celulares en cualquier sitio, no contar dinero en la vía pública y llevar carteras y bolsos sujetos en la parte delantera de sus cuerpos.
Villacreses también advierte que si realiza transacciones con sus tarjetas de crédito o débito no debe perderlas de vista nunca; y si está acompañado de niños, deben estar bajo vigilancia de otro adulto.
“En caso de ser asaltados deben guardar la calma y no oponerse al robo. Hay que colaborar con el delincuente para cuidar la vida”. (I)