Publicidad
LA entidad se encarga de recolectar el rubro que se cobra al ingreso de los productos
El Senae verificará legalidad de mercancías en centros comerciales
Los agentes aduaneros detectaron un camión estacionado al interior de una mecánica de la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura, que estaba cargado con licores, cigarrillos y productos de belleza, por eso junto a la Policía y Fiscalía allanaron el sitio, pero no encontraron al supuesto propietario para que justifique la tenencia de los bienes.
Por ese motivo decomisaron el furgón y los objetos valorados en más de $ 48.000 hasta que el dueño demuestre que ingresaron legalmente al país, caso contrario procederán a la destrucción, ya que se trataría de un contrabando.
El director del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), Esteban ServigónLópez, indicó que durante 2014 se incautaron mercaderías valoradas en más de $ 32’880.000 como resultado de los controles que realiza el personal operativo de la entidad en los puertos, aeropuertos, pasos fronterizos y carreteras del país.
El funcionario explicó que las mercaderías una vez aprehendidas son trasladadas a las bodegas de Aduanas, si el propietario puede demostrar la legalidad del producto se procede a la devolución, caso contrario se inicia un proceso legal por contravención o delito aduanero.
Solo en Quito, los patios del Senae tienen 50 vehículos retenidos implicados en distintos juicios, además de cientos de artículos como ropa, accesorios, celulares, que están embodegados.
Sin embargo, para evitar gastos de custodia o bodegaje, la entidad inició procesos de adjudicaciones o subastas de mercaderías “actualmente el Código Orgánico de la Producción permite una subasta de las mercancías incautadas, si un juicio sale a favor del imputado, “se le devuelve en términos monetarios. Ya no se mantiene un inventario de años, le estamos dando un destino más ágil, por ejemplo capturamos computadoras, si el juicio dura 5 años esos artefactos ya no valen lo mismo, además de que el Estado ha gastado en la custodia”, aclaró.
En el caso de las adjudicaciones, la Senae entrega artículos como ropa o artefactos a entidades públicas, por ejemplo, hospitales, que justifiquen su uso en obra social. En 2014 cerca de 58 entidades gubernamentales recibieron mercancías valoradas en $ 974.696,26.
Los objetos que más se intenta ingresar al país de contrabando son los celulares, las capturas de este tipo de aparatos durante el año pasado ascendió a $ 2’616.084.
El funcionario señaló que están siendo más eficientes en perfilamiento de riesgo para el ingreso de mercancías, especialmente en lo que se refiere a 3 tipos de contrabando: el técnico, que se realiza a través de aeropuertos, puertos marítimos donde “chequeamos que no haya mala clasificación arancelaria y subvaloración de las mercancías”.
El masivo en puntos no habilitados, para lo cual los agentes aduaneros controlan carreteras. Y el de hormiga, que consiste en vigilar en los puestos fronterizos norte y sur, las pequeñas cantidades de objetos que constantemente tratan de ingresar al país vía terrestre.
Hernán Solís, director de Vigilancia zonal, dijo que el Senae intensificará este año los operativos en los centros comerciales del país para verificar que los artículos en venta cumplan con la ley, “buscamos generar una competencia justa para lo que se produce en el mercado local y los que realizan las importaciones legales”.
Un funcionario administrativo informó que a nivel nacional laboran en la entidad cerca de 3.000 personas, de las cuales aproximadamente 2.000 son agentes operativos, quienes cuentan con el apoyo de la Policía yFuerzas Armadas, ya que en el caso de los militares son quienes están a cargo de la vigilancia de las fronteras.