Publicidad
180 días después de la publicación de la norma funcionará la herramienta digital
El remate de bienes de deudores pasará de ser manual a online
Los remates de bienes muebles e inmuebles ordenados por jueces civiles dejarán de ser manuales y se los hará a través de la página web del Consejo de la Judicatura. El objetivo es mayor transparencia y agilidad al proceso, según el vocal de la institución Néstor Arbito.
En los juzgados se subastan los bienes de deudores que luego de un litigio no cancelaron sus obligaciones; se lo hace a un costo inferior al valor comercial, porque el propósito es que los acreedores recuperen el dinero.
“Si usted debe dinero, el interesado en cobrar puede pedir a un juez el embargo y remate de sus bienes para que, del producto de ese remate, pueda cobrar y satisfacer la acreencia”, explica Víctor Medina, juez de la Unidad Civil del Complejo Judicial Florida, en Guayaquil.
En la actualidad ese proceso es manual, tal como lo estipula el Código de Procedimiento Civil, desde el artículo 438 hasta el 479, detalla Medina. Entre las disposiciones constan que tras el avalúo del bien, el juez señalará el día para el remate, esto se publicará 3 veces en un periódico de la provincia donde se sigue el juicio o en la capital de la provincia más cercana y se colocarán carteles en los 3 parajes más frecuentados de la cabecera parroquial. Los anuncios son expuestos 8 días después del avalúo.
También establece que las posturas se presenten ante el secretario del juez que ordenó el remate, desde las 13:00 hasta las 17:00 del día señalado. “Los interesados llegan cuando faltan 15 minutos para las 17:00, se vuelve un alboroto”, se queja Andrés Feraud, secretario de un juzgado. Cuenta que le ha tocado contar el dinero de las posturas (mínimo el 10% de lo que se ofrece por el bien), revisar los cheques y velar por la seguridad del dinero.
El juez Medina detalla que en la primera convocatoria el bien tendrá un precio base de remate de 2 tercios del avalúo; por ejemplo, si una casa está valorada en $ 100.000 la oferta mínima será $ 66.000. Si no hay posturas en el segundo llamado, la base será el 50% del avalúo.
El lunes, en uno de los juzgados civiles de Guayaquil, hubo un llamado para la subasta de un vehículo, pero no postores. La encargada de la ventanilla de las ofertas, quien prefiere no decir su nombre, cree que en la nueva convocatoria irá mucha gente, pues el auto costará menos.
Con respecto a las características del vehículo, menciona que los avisos contienen todos los detalles; sin embargo, los postores contactan a los depositarios judiciales (custodios de los bienes embargados) para que les permitan revisar las condiciones.
Nuevo sistema vía online
Néstor Arbito explica que 180 días después de la publicación del Código Orgánico General deProcesos (Cogep) entrará en funcionamiento el sistema de remates a través de la plataforma única del Consejo de la Judicatura, tal como lo establece el artículo 397.
Añade que todos los remates se publicarán en la web con al menos 20 días de anticipación, y el dinero que ofrece el postor se lo depositará en el Banco Nacional de Fomento. El día del remate los interesados podrán presentar sus posturas desde las 00:00 hasta las 24:00, ingresando el número de papeleta de depósito en la plataforma.
Además, comenta que en la figura anterior el interesado tenía que ir a la ciudad donde sea el juicio para participar del remate, pero con el nuevo sistema desde su casa u oficina podrá presentar su postura, las 24 horas del día fijado.
Otro aspecto es que el valor del bien no se depreciará y se mantendrá durante todas la convocatorias. “A la larga quien se favorecía de esta sanción de los porcentajes era un grupo minúsculo (que estaba pendiente de los remates)”, expresó Arbito.
El juez Víctor Medina opina que no solo habrá más orden en los remates sino que también serán transparentes y que tendrán mayor difusión, aunque sobre este último punto aclara que el Cogep determina que si es criterio del juzgador y está debidamente motivado, podrá ordenar la difusión de las convocatorias en otros medios electrónicos o escritos. (I)