Publicidad
En ecuador se incautaron 79,2 toneladas de estupefaciente en 2015
El rastreo satelital es común en los decomisos de droga
Los 700 kilos de droga quedaron flotando en el mar, a 250 millas de las islas Galápagos. Estaba oscureciendo y era casi imposible que los agentes encontraran los bultos arrojados al agua por los traficantes, pues por la poca iluminación los tripulantes despistaban a los agentes navegando en zigzag y arrojando pertrechos cada cierta distancia.
El alijo se había hundido por lo menos un metro. Sin embargo, los encontraron. “Hay que destacar la habilidad de la Marina. Los tripulantes botaban más objetos para despistar, pero ellos identificaron cuál era la carga diferente y la subieron a un avión naval”, señaló Armando Elizalde, comandante del Comando de Guardacostas de la Armada.
Eran 20 sacos entrelazados con una soga y amarrados a dos finos palos. La ilegal mercadería era controlada a través de una boya con rastreo satelital y de otros dispositivos con GPS más pequeños que estaban envueltos con abundante cinta de embalaje en los extremos de las estacas, ya que no eran resistentes al agua.
Un agente de la Unidad de Investigaciones Antinarcóticos (UIAN) de la Policía Nacional manifestó que los dispositivos que quedan sobre el agua emiten una señal más clara para que los narcotraficantes puedan encontrar la droga; mientras que la boya más grande al ser activada emite una luz que permite ubicar los paquetes en la noche.
De acuerdo con cifras de la Dirección Nacional de Antinarcóticos (DNA), durante 2015 se decomisaron 79,2 toneladas de droga, de las cuales 63 estaban destinadas al tráfico internacional que pretendían ser sacadas del país, principalmente, por vía marítima; sea contaminando contenedores que salen de los puertos o por lanchas rápidas. En enero de este año la unidad reportó el decomiso de una tonelada y 142 kilos de estupefacientes para el tráfico internacional. En el último operativo los traficantes lograron escapar, pues al botar todos los pertrechos que llevaban en la embarcación aumentaron la velocidad e ingresaron en aguas internacionales.
Freddy Ramos, director Nacional de Antinarcóticos, informó que agentes de la Armada del Ecuador que participaron en el operativo capturaron la imagen de los 3 tripulantes que fugaron y esto servirá para identificarlos y localizarlos.
Mujer comercializaba las boyas
Esta no es la primera vez que se encuentra este tipo de herramientas en casos de narcotráfico. Hace 15 días, agentes de la UIAN realizaron, en Manta, el operativo ‘Sin fronteras’. Hubo 11 detenidos, entre ellos una mujer que, supuestamente, comercializaba los dispositivos.
“En un caso que hicimos la semana anterior en Manta (Manabí) fue detenida una mujer identificada como Susana G., quien tenía una empresa donde vendía las boyas y los dispositivos de ubicación bajo una fachada de venta de equipos de comunicación para la pesca”. El agente agregó que la fémina sabía para qué era utilizada y cobraba más para darles la asistencia.
“Era requerida por organizaciones de tráfico de drogas. Traía las boyas desde España y luego de que hubo allanamientos en ese país cambió de proveedor y trajo unas de China”, agregó. En poder de la mujer se encontraron 43 de las mencionadas boyas, con capacidad para 550 kilos de flotación.
Marcos Zapata, jefe de la Unidad Antinarcóticos de la Zona 8, que comprende los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón, informó -en ese entonces- que el operativo se realizó con colaboración de las policías de Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Estados Unidos. Once personas vinculadas a la banda de narcos fueron detenidas, entre ellos los ecuatorianos Jéfferson M. y Manolo M.
Estos individuos eran los encargados de la logística de la banda criminal, entre las labores se encontraba el abastecimiento de combustibles para las lanchas con potentes y rápidos motores y los barcos pesqueros contratados para el traslado de las sustancias ilícitas.
“Estos barcos eran verdaderas bombas (gasolineras) flotantes en alta mar, en donde abastecían a estas naves de gran velocidad para continuar su camino a los países ya señalados”, dijo Zapata. (I)