Publicidad
Agentes de la Dirección de Investigaciones de la Fiscalía detuvieron ayer al policía en servicio activo
El presunto asesino del soldado Darwin Panchi fue capturado
Uno de los presuntos involucrados en la muerte del soldado Darwin Panchi, ocurrida el 30 de septiembre de 2010, fue detenido en Conocoto, en el sureste de Quito, en Pichincha. El aprehendido fue identificado como Walter C., un policía en servicio activo.
Galo Chiriboga, fiscal general del Estado, recordó la mañana de ayer que el soldado Darwin Panchi es uno de los 5 fallecidos durante los hechos conocidos como 30S. Walter C., según Chiriboga, fue detenido con fines de investigación sobre la muerte del militar. El uniformado fue trasladado a la Unidad de Flagrancia de Pichincha.
Las otras víctimas de esa fatídica noche fueron los policías Froilán Jiménez y Edwin Calderón, los militares Jacinto Cortés y el universitario Juan Pablo Bolaños. El 17 de marzo de 2014 se efectuó la reconstrucción de los hechos, presidida por el fiscal Fabián Salazar. La diligencia duró 7 horas. Según Salazar, el objetivo de la pericia fue identificar a los posibles autores del asesinato del soldado Panchi y obtener la mayor cantidad de evidencias.
De acuerdo con las versiones de testigos, Panchi habría fallecido como consecuencia de un impacto de bala en su cráneo mientras apoyaba al operativo de rescate del presidente Rafael Correa. Panchi se encontraba en el vehículo que él conducía, estacionado en la avenida Occidental, casi a la altura del Hospital de la Policía Nacional, noroccidente de Quito. Panchi, quien era hijo único de una madre ciega, tenía 21 años. El 2014 en la Escuela de Soldados de Ambato se levantó un busto en honor al soldado.
23 sentencias en caso 30S
Chiriboga, en su última rendición de cuentas, reveló que en cuanto a las investigaciones abiertas por los hechos sucedidos el 30 de septiembre de 2010 (30S), en 2015 se obtuvieron 23 sentencias, de las cuales 5 fueron en casación.
En septiembre del año anterior la FGE informaba que se habían logrado 31 fallos por los hechos ocurridos el 30 de septiembre de 2010 (30S). Dentro de estos 31 casos, 251 personas -entre policías, militares y civiles- fueron sentenciadas por participación durante el 30S. Además, 41 causas estaban activas.
La Fiscalía efectuó una serie de acciones, entre estas acudió a la asistencia penal internacional de Colombia, Venezuela y Perú para que las investigaciones sean profesionales, técnicas e imparciales. “No cabe que la Policía investigue a sí misma”, aseguró Chiriboga.
A la Fiscalía General de la Nación de Colombia, por ejemplo, se le pidió el reconocimiento de evidencias balísticas dentro de las investigaciones por las muertes de los policías Froilán Jiménez y Edwin Calderón Landeta, y de los militares Darwin Panchi y Jacinto Cortez.
“Ellos fueron enterrados sin siquiera una autopsia. Tuvimos que hacer una acción urgente (exhumar los cadáveres y extraer los proyectiles que causaron las muertes) para reactivar esos procesos”, dijo.
Ese mismo procedimiento ya se había practicado en el caso del estudiante Juan Pablo Bolaños. Tras el análisis de los proyectiles, se revisaron más de 800 armas en el rastrillo de la Policía y se logró una sentencia por homicidio contra el teniente de Policía Francisco G., de 6 años de prisión. (I)