Publicidad

Ecuador, 03 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Entrevista / karen hansen vik y suaD manssur villagrán / directora nacional de prevención de lavado de activos y superintendenta de compañías

“El lavado de activos amenaza a todos los que hacen negocios” (Infografía)

Foto. Carina Acosta/ El Telégrafo
Foto. Carina Acosta/ El Telégrafo
-

En septiembre de este año la jueza Ana Cevallos llamó a juicio a 8 imputados por el presunto delito de lavado de activos. Los acusados, en 6 años, desviaron $ 8 millones como socios de una empresa de seguros de Quito a cuentas bancarias de Panamá y Miami, según la Fiscalía. Anteriormente, la Fiscalía bloqueó $ 57 millones en efectivo y $ 2 millones en bienes e inmuebles a 3 empresas investigadas por lavado de activos.

En el primer caso, los informes de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros fueron la base para la sustentación del dictamen fiscal y el llamado a juicio.

Esta institución junto a la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Economía Popular, el Servicio de Rentas Internas, la Corporación Aduanera Ecuatoriana y el Ministerio del Interior son los encargados de luchar y prevenir el delito en el país. Las empresas del sector productivo son las más vulnerables, por ese motivo son inspeccionadas por personal de la Dirección Nacional de Prevención de Lavado de Activos.

Cuando hay alguna sospecha se envía a personal de la Unidad de Análisis Financiero y el informe pasa a la Fiscalía. Karen Hansen Vik, directora nacional de Prevención de Lavado de Activos; y Suad Manssur Villagrán, superintendenta de Compañías y presidenta del Consejo Nacional de Valores, dialogaron con diario EL TELÉGRAFO sobre el trabajo que desarrollan en la prevención de este delito.

¿Qué mecanismos de control han establecido para prevenir el lavado de activos en las empresas?
(Hansen) A partir de 2011 se estructura la Dirección Nacional de Prevención de Lavado de Activos, que controla, supervisa y norma a los sujetos obligados a reportar y a implementar los mecanismos de prevención. La Superintendencia expidió una normativa para los sectores societario y mercado de valores, donde se establecen los lineamientos generales para que las compañías adopten su sistema de prevención.

¿Cómo explican el lavado de activos en el país?
(Manssur) Es el proceso mediante el cual organizaciones criminales buscan dar legalidad a los recursos generados de sus actividades.

¿Cuál es la función de la Dirección Nacional de Prevención?
(Hansen) Este organismo efectúa revisiones y visitas in situ para verificar la implementación, cumplimiento, control y monitoreo de las normas de prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo por las compañías, así como la verificación de las operaciones y transacciones contables y societarias. Si vemos algo sospechoso, inusual, lo que hacemos es enviar a la Unidad de Análisis Financiero y ellos se encargan de hacer una investigación más profunda y enviar a la Fiscalía.

¿La Fiscalía les pide inspecciones a determinadas empresas?
(Hansen) Muchas inspecciones a empresas vienen a pedido de la Fiscalía, que pide se investigue tal o cual compañía. Nosotros colaboramos con ellos en esa etapa y posteriormente en el proceso.

¿De qué depende que no se concrete el lavado de activos en algunos casos?
(Manssur) La Fiscalía pide el apoyo a la Superintendencia de Compañías para que haga tal o cual inspección, pero en muchas ocasiones ya ha ido con la Policía y se han llevado la información. Nos dicen hagan la inspección en base de esta información que incauté, y muchas veces ya está perdida tal información, por estas mismas personas que no dejan rastro o evidencia; y nosotros tenemos que actuar a base del papel y el físico de la evidencia.

¿Cuáles son las empresas vulnerables a este delito?
(Hansen) La misma Ley de Prevención ha determinado cuáles son los sujetos obligados a reportar, porque considera que son los más vulnerables a este tipo de delito, que son las inmobiliarias, las comercializadoras de vehículos, el sector turístico, piedras preciosas, couriers, casas de valores. De estas compañías es que hay que estar más alerta, pero eso no excluye a otras.

O sea, ¿el sistema financiero está amenazado por los lavadores de activos?
(Manssur) En todos los países, quienes hacen negocio están amenazados; lo que hay que hacer es prevención, cuidar con quién se negocia, de dónde viene el dinero; eso es básico. La prevención es lo fundamental.

¿Cómo preparan a las empresas en la prevención de lavado?
(Hansen) La Superintendencia de Compañías ha emitido las normas de prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos bajo estándares internacionales, leyes y regulaciones nacionales, donde se determina que las compañías deben contar con procedimientos, mecanismos de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
 
¿Se intensifica en el país la lucha contra el lavado?
(Manssur) Sí, el país está comprometido con la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo, y deberán cumplir con los requisitos establecidos. No es que va a estar libre de este delito, sino que tendrá los elementos para luchar contra este delito y como Superintendencia de Compañías los tiene desde hace un tiempo y las otras instituciones también, y así se sigue ampliando el control.

¿De las capacitaciones que dictan, qué tipo de recomendaciones brindan a las empresas?
(Hansen) Es necesario crear una cultura de prevención, que el empresario comprenda el riesgo de reputación legal y financiera que pueden afectarlo al verse inmiscuidos en lavado de activos.

¿La Superintendencia aplica sanciones?
(Manssur) Se afecta el Certificado de Cumplimiento de Obligaciones y cuando a través de la inspección se determina inobservancia e incumplimientos de las normas de prevención o por obstaculizar la labor de control, los oficiales pueden ser suspendidos o cancelados de sus cargos.

¿Cuánto dinero se lava en el país?
(Manssur) Es imposible de determinar, no hay como saberlo a menos que exista  una sentencia en firme de algún caso de lavado de activos, y de cuánto fue el perjuicio para el Estado. Del 2 al 5% del Producto Interno Bruto, en el mundo, lo generan las organizaciones criminales.

INFOGRAFÍA

09-10-14-justicia-info-lavado-activos

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media