Publicidad
Usar cuentas ajenas en las redes sociales se sanciona con prisión de entre 3 y 5 añoS
El hackeo de Facebook puede ser causa de hasta 5 años de cárcel
Entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de mayo de 2015 la Fiscalía General del Estado receptó 10.651 denuncias por delitos informáticos, 626 de ellas se registraron a partir del 10 de agosto de 2014, cuando entró en vigencia elCódigo Orgánico Integral Penal (COIP).
Transferencia ilícita de dinero, apropiación fraudulenta de datos personales, interceptación ilegal de datos, pornografía infantil y acoso sexual son los principales hechos notificados, según detalla el Ministerio Público en su página web.
En un reporte de la propia institución, Edwin Pérez, fiscal especialista en delitos informáticos, explica que en Ecuador se presentan dificultades durante las investigaciones de este ámbito, por cuanto la información elevada en redes sociales o cuentas de correos electrónicos no se encuentra en el país.
“Los grandes proveedores de las redes sociales y generadores de los sistemas informáticos como Google, Facebook, Yahoo, entre otros, tienen los bancos de datos de sus usuarios en Estados Unidos, y solicitar esa información puede demorar meses”, dijo Pérez.
En uno de los casos alguien se hizo pasar por otra persona supuestamente para desprestigiarla en Facebook, a través de la publicación de mensajes y fotos ofensivas.
El afectado tuvo que informarle a sus contactos, vía correo electrónico y telefonía móvil, que no fue el autor de tales publicaciones y que su cuenta presuntamente fue utilizada por otro usuario de la red. El perfil finalmente fue bloqueado.
El fiscal explicó que esa acción está tipificada como interceptación ilegal de datos, en el artículo 230 del COIP. La sanción es de 3 a 5 años de pena privativa de libertad.
Apropiación ilegal
Otro caso sucedió en mayo de 2014. Aquella vez una usuaria ingresó sus datos a una página de internet para realizar una compra de productos de belleza, pero finalmente emplearon su información para adquirir 2 celulares, una memoria externa y una tablet, por un monto de $2.500, a través de débitos de su tarjeta. La víctima ahora paga esa deuda en cuotas mensuales.
La infracción se denomina apropiación fraudulenta por medios electrónicos y se castiga con pena privativa de libertad de 1 a 3 años.
Byron Granda, fiscal de la Unidad de Soluciones Rápidas de Pichincha, precisó que las denuncias se tramitan dependiendo de su campo de acción, pues hay delitos más graves que otros.
Según las estadísticas de la institución (en 2014), las violaciones a las seguridades electrónicas alcanzaron su número más alto en horas de la tarde (116) y en menor cantidad en la madrugada (3), con mayor frecuencia los viernes.
Recomendaciones
Fabián Páez, coordinador provincial de Tecnologías de la Información de la Fiscalía, recomendó a los usuarios tener una herramienta informática que detecte los sitios web que se utilizan para cometer delitos.
Además, sugirió que al abrir una página web en una computadora ajena el consumidor no debe grabar las claves en ese equipo; asegurarse de cerrar la sesión de redes sociales y correos electrónicos; y no actualizar los datos de cuentas bancarias o tarjetas de crédito sin confirmar el requerimiento en la institución financiera. (I)