Publicidad

Ecuador, 21 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

El 48% de casos de robo a personas ocurre solo en 3 zonas de Guayaquil y Quito

La Policía mantiene constantes operativos de control de motociclistas en el país.
La Policía mantiene constantes operativos de control de motociclistas en el país.
-

Una pistola de juguete era empleada por delincuentes para amedrentar a sus víctimas. En una moto color negro, los ladrones circulaban sobre todo por las calles de la Cdla. Urdesa, en el norte de Guayaquil, donde ‘estudiaban’ a quienes podían arrebatarles las pertenencias. En mayo de este año los sospechosos fueron detenidos cuando llevaban celulares de los cuales no pudieron justificar su origen.

A ‘Rodolfo’ le robaron el teléfono celular cuando estaba afuera de un centro comercial, ubicado en la avenida Francisco de Orellana, también en el norte de la urbe. Los sospechosos, que andaban a pie, salieron corriendo, pero metros más adelante fueron aprehendidos.

Ambos casos se registraron en el Distrito Modelo. De acuerdo con información proporcionada por José Serrano, ministro del Interior, esta zona, más los distritos 9 de Octubre (Guayaquil) y Eugenio Espejo (Quito) aportan aproximadamente el 48% de los casos de robos a personas en todo el país.

15% menos robos

El robo a personas es el delito más recurrente en el país; sin embargo, de acuerdo con estadísticas manejadas por esa cartera de Estado ha disminuido en un 15%. De enero a mayo de 2016, se registraron 11.350 casos, mientras que en el mismo período del año pasado,  hubo 13.403; es decir 2.053 casos menos.

“Hay que hacer algunos otros ajustes. No estamos trabajando en simplemente capturar delincuentes sino todo un trabajo de inteligencia. En 9 de Octubre y Modelo robaban con motocicletas que circulaban irregularmente. Hasta la fecha (finales de mayo) hemos sacado de circulación cerca de 12.000 motos y solo el 8% ha sido requerido por sus propietarios. Esto aporta además a la reducción de homicidios”, manifestó el ministro Serrano.

Respecto a la circulación de delincuentes en motocicleta, mencionó que la medida de que solo se permita que una persona vaya en estos vehículos ha sido un fracaso en otros países, como Colombia. Según dijo, en Bogotá se tomó esa medida, sin embargo los homicidios se incrementaron.

Diego Fuentes, viceministro de Seguridad Interna, informó que la  Subdirección de Investigaciones de Delitos Contra la Propiedad (Sidprobac) está enfocada en combatir el delito de robo a personas. De enero a abril de 2016, esa unidad capturó a 536 personas, de las cuales 491 fueron aprehendidas en delito flagrante; es decir en las primeras 24 horas después de cometido el ilícito; estos pertenecían a 45 organizaciones delictivas. De ahí, 45, por investigación previa. Entre los implicados en estos delitos, 477 eran mayores de edad y 59 menores.

La avenida Quito es intervenida

Tanya Varela, comandante de la Zona 8 de Policía, que comprende los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón, manifestó que solo en esa jurisdicción se ha reportado un descenso de 13% en casos de robo a personas. Mientras que en los primeros 5 meses de 2015 hubo 5.126 registros de este delito, en lo que va de 2016 se registraron 4.454 sucesos (672 menos).

“El robo a personas se ha constituido como uno de los principales delitos que generan mayor percepción de inseguridad. Se comete, sobre todo, donde hay mayor aglomeración de personas y causa un impacto. Por ello, se fortalece el patrullaje preventivo en territorios que, luego de un análisis delictual, se determina los problemas”, explicó.

Varela especificó que la avenida Quito, que atraviesa Guayaquil desde el sur hasta el norte, está intervenida desde enero de este año. “La meta es convertirla en una avenida segura, porque es el lugar donde mayor número de eventos tenemos focalizados. Ahí tenemos 5 carriles y cuando hay congestión vehicular los infractores lo aprovechan para robar celulares, arranchar carteras”, afirmó.

Añadió que además de estas, hay otros subcircuitos en los que se presentan frecuentemente hechos delictivos como Garay, Victoria, 9 de Octubre, Kennedy y Atarazana. “En estos sectores tenemos aproximadamente 300 policías que se encargan de controlarlos de forma permanente, sobre todo en las horas cuando se cometen mayores eventos”.

Destacó que estas intervenciones han permitido en el Distrito Modelo y 9 de Octubre que haya el 40% menos ilícitos que en el año anterior. En el primero, el año anterior hubo 1.016 robos y en lo que va de 2016, fueron 786. En el siguiente, en el primer quimestre de 2015 se registraron 1.388 robos a personas y en lo que va de este año 999.

Labores de inteligencia

La oficial precisó que los agentes de la Sidprobac efectúan labores de  inteligencia para obtener elementos de convicción en los procesos y los sospechosos no queden rápidamente en libertad. “Y que la investigación se extienda a conocer los lugares donde venden lo robado”.

Indicó que hay otros planes como: parques seguros y vías seguras. “Nos hemos propuesto que los parques más emblemáticos de Guayaquil tengan cero delitos; por ejemplo, el parque Victoria, Plaza San Francisco, Malecón Simón Bolívar, Cerro del Carmen. Es un proceso que lo estamos consolidando día a día”.
Varela destacó que el delincuente aprovecha “la oportunidad” o “el descuido” de los ciudadanos para cometer el robo. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media