Publicidad
La dinased prevé la implementación de una plataforma que ayudará a registrar este tipo de casos
Ecuador usará un nuevo sistema para buscar desaparecidos
Las denuncias por personas desaparecidas en Ecuador llegaron a 4.808 en 2014, de las cuales fueron resueltas 4.382, es decir el 91%, según la Policía Nacional.
Para mejorar la efectividad y tener conocimiento de otras herramientas de búsqueda, 35 agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas y Desapariciones (Dinased) se instruyeron en el manejo de sistemas computacionales para encontrar a personas desaparecidas. La capacitación estuvo a cargo de los docentes chilenos Valezka Suárez y Óscar Valdez.
El objetivo de la Dinased es implementar un sistema para elaborar perfiles de las personas perdidas, y que los agentes los manejen en la investigación.
La capitana Valezka Suárez, jefa de la sección de Encargo de Búsqueda de Personas del Cuerpo de Carabineros de Chile, afirmó que la plataforma que usan en su país se denomina: Sistema de encargo de personas, y funciona desde enero de 2003.
Este sistema registra a nivel informático todas las denuncias por ‘presunta desgracia’. Ese es el término utilizado en Chile cuando una persona no es encontrada, y se procede a su búsqueda.
“Si una persona desaparece, todos los carabineros del país tienen acceso a esa información”, explicó.
Señaló que en 2014 se registró un promedio de 24.000 denuncias por ‘presunta desgracia’. De las cuales el 90% fue resuelto en el mismo año.
Causas
Respecto a las causas de desapariciones de personas, la oficial observó que en Chile son casi similares a las de Ecuador. Por ejemplo, los conflictos familiares, embarazos prematuros, relaciones afectivas no aceptadas, o rendimiento escolar en el caso de los menores y adolescentes.
Cuando eso sucede, las denuncias pueden receptarse en la Fiscalía, Cuerpo de Carabineros y Policía. “Yes la Fiscalía que decide si el caso lo toma el Cuerpo de Carabineros o la Policía de Investigaciones”.
El sistema ‘Encargo de personas’ recepta la denuncia, con los datos básicos de la posible víctima (características físicas) y también información del denunciante.
“A medida que la persona recuerda otros detalles relevantes para la investigación, acude a cualquier cuartel de Carabineros, los registra y se incorporan al sistema”, puntualizó Suárez.
Por ello, la capacitación a los agentes de la Dinased consistió en el manejo de la plataforma. “Hacemos un análisis de lo que tienen aquí, para hacer un complemento”, dijo.
Y agregó que en Chile también cuentan con un equipo integrado por sicólogos, sociólogos, ingenieros estadísticos y abogados.
“Ellos hacen análisis del fenómeno sociodemográfico de los casos de ‘presunta desgracia’, lo que permite tener una visión de la realidad en cada zona”, dijo.
Óscar Valdez, oficial investigador de Encargo de Búsqueda de Personas, entrenó a los agentes en la elaboración de los perfiles criminológicos, así como de las víctimas.
“El perfil se realiza conforme a los antecedentes primarios de la denuncia, y con entrevistas a familiares y vecinos”, explicó.
Carlos Alulema, titular de la Dinased, afirmó que con este curso se completará en un 100%la formación de los agentes en las técnicas de investigación para encontrar a personas desaparecidas. “En 2014, el 75%de los policías recibió capacitación”.
Afirmó que además de Chile, para otros cursos han venido instructores de México y Colombia. Y también los agentes han viajado a España para ampliar su formación en las técnicas investigativas. (I)