Publicidad

Ecuador, 21 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

EE.UU. califica al país como destino de extranjeros para este delito

Ecuador rechaza informe sobre la trata de personas

El ministro del Interior, José Serrano, junto a varios participantes de la cumbre Clacip visitaron Carondelet.
El ministro del Interior, José Serrano, junto a varios participantes de la cumbre Clacip visitaron Carondelet.
-

Ecuador rechaza el contenido del informe anual sobre Trata de Personas (2016) publicado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, según emite un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. En la trata de personas, el país ha tomado acciones en la prevención y promoción de los derechos humanos de todos los ciudadanos, ecuatorianos o extranjeros, incluyendo la socialización de los principales ejes de sensibilización sobre la trata de personas y políticas públicas para erradicar y/o sancionar el delito, según un comunicado de la Cancillería ecuatoriana.

Ecuador ha registrado avances en la formulación del Plan Integral contra la Trata de Personas, cuya elaboración se ha dado a través de un proceso participativo, con intervención activa de organizaciones de la sociedad, señala el documento.

En reconocimiento a los avances en temas de seguridad registrados en los últimos años, Ecuador ocupará la Presidencia, a partir de 2016, de la Comisión de Seguridad Hemisférica (CSH) de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyas discusiones se centrarán en estrategias de lucha contra la trata de personas, la delincuencia organizada transnacional, y otros aspectos. Ecuador fomenta instrumentos bilaterales y multilaterales para combatir y prevenir la trata de personas, que es un grave problema que merece la acción cooperativa e inmediata de la comunidad internacional, aclara.

Informe califica de país de tránsito

Ecuador continúa siendo un país fuente, de tránsito y de destino de hombres, mujeres y niños sujetos a la trata sexual y a trabajos forzados, según señala el informe 2016 sobre Trata de Personas, que fue presentado el jueves último por el secretario de Estado John Kerry, en Washington, la capital de EE.UU.

Como lo establece la Ley de Protección de Víctimas de la Trata (TVPA por sus siglas en inglés) y como parte de los esfuerzos globales por combatir la trata de personas, el informe evalúa los esfuerzos que gobiernos de todo el mundo realizan para prevenir esta esclavitud moderna, enjuiciar a quienes participan en este delito y proteger a sus víctimas.

El informe, que contiene un análisis de la problemática de 188 países y territorios, incluido Estados Unidos, señala, al referirse a Ecuador, que los traficantes utilizan a este país como una ruta de tránsito para las víctimas de Colombia, Cuba, Haití y República Dominicana. “Los traficantes del sexo utilizan las relaciones emocionales y las ofertas de empleo para reclutar a las víctimas y se aprovechan de las vulnerabilidades como la violencia doméstica y sexual.

También indica que las autoridades informan de un aumento en 2015 de niños ecuatorianos sometidos a trabajos forzados en actividades delictivas, como narcotráfico y robo. Además, los infantes y las mujeres ecuatorianas son explotados en trabajos forzados y en tráfico del sexo en países de América del Sur, Estados Unidos y Europa.

Esfuerzos para eliminar este delito

El gobierno de Ecuador no cumple totalmente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata; sin embargo, está haciendo esfuerzos significativos para hacerlo, se reconoce en el informe. Las autoridades mantienen esfuerzos para la aplicación de la ley con un número constante de investigaciones que disminuyeron los procesos y aumentaron condenas durante el período.

En el informe se recomienda a Ecuador aplicar un plan de acción nacional contra la trata, que adecuadamente defina funciones y responsabilidades a través de agencias de gobierno y facilite la coordinación interinstitucional eficaz; fortalezca la prestación de servicios especializados para las víctimas.

En cumbre tratan problemática

Para José Serrano, ministro del Interior, que participó en la Cumbre de la Comunidad Latinoamericana y del Caribe de Inteligencia Policial, el tráfico de cubanos afecta a Colombia y países centroamericanos, pero también señaló que existe la movilización de ciudadanos haitianos desde Centroamérica utilizando rutas como Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. “Se ha trabajado una agenda sobre los problemas específicos que tenemos de migración irregular, tanto de ciudadanos cubanos como de Haití y de eso veremos los resultados este mismo año”, afirmó.

Para enfrentar el tráfico de personas o migración irregular se generará una base de datos única que vaya más allá del intercambio de información puntual o específica de ciertos casos, acotó. “Con los países de Sudamérica habrá una apreciación estratégica del fenómeno de la migración irregular y de los crímenes alrededor de ella, dijo Jorge Vargas, de Inteligencia de Colombia. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media