Publicidad

Ecuador, 01 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Ecuador dio 2 opciones a Julian Assange para evitar protocolo

El procurador general de la Nación, Íñigo Salvador, aseguró que Ecuador no retirará el asilo al australiano.
El procurador general de la Nación, Íñigo Salvador, aseguró que Ecuador no retirará el asilo al australiano.
-

El canciller José Valencia envió una carta en agosto del 2018, a Baltazar Garzón, defensor del australiano Julian Assange, indicándole dos alternativas para evitar que al australiano se le entregue un protocolo de “comportamiento”.

Así lo dijo esta tarde, el procurador general de la nación, Íñigo Salvador, quien detalló que esa decisión se tomó debido a que Inglaterra no dio el salvoconducto al periodista australiano, fundador de WikiLeaks, asilado en la embajada Ecuador en Inglaterra desde el 2012.

Las opciones eran, primero, que Assange se entregue a las autoridades británicas y, la segunda, garantizarle (por medio de las autoridades británicas) que no será extraditado a ningún país, incluyendo a Estados Unidos.

Sin embargo, Assange no aceptó la propuesta. Por eso, hace unos días, el Ecuador le estableció un protocolo de convivencia debido a que su asilo puede durar años.

Además, el protocolo se justifica, según Salvador, porque la embajada está adecuada para una oficina y no para albergar 24 horas a un ciudadano, incluso con su mascota.

El Procurador develó que antes de presentarle las propuestas, el país hizo varias preguntas al Ministerio Exterior de Gran Bretaña sobre una eventual entrega a la justicia del activista. En sus respuestas, esa cartera se comprometió a que el periodista no será entregado a ningún país. La idea del país, según el Procurador, es para precautelar lo que establece el derecho internacional respecto a los asilados.

El Procurador durante la rueda de prensa aprovechó para asegurar que el Ecuador no retirará el asilo y que garantiza los derechos del australiano.

Ante la denuncia de la defensa del ciudadano de que no ha tenido contacto con sus abogados, Salvador destacó que eso es mentira. Adelantó que desde junio a octubre, Assange ha recibido 62 visitas, incluidas la de sus abogados.

“El estado ecuatoriano confía en que la justicia dicte una sentencia apegada al derecho”, dijo, al señalar que depende de la jueza del caso proponer una nueva fecha para la audiencia.

Resaltó que el mismo Assange se negó días atrás a recibir la clave wifi, “y quizás esa sea la razón de no tener contacto con sus abogados. Pero ese contacto se pudo dar vía telefónica o con sus abogados en la Embajada”. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media