Publicidad

Ecuador, 17 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Droga, armas y municiones decomisadas por los militares

Los controles de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) durante los meses de julio, agosto y septiembre dieron como resultado el decomiso de más de 246 mil municiones, 29.765 metros de mecha lenta, más de 8 mil explosivos, alrededor de 20 mil tacos de dinamita, más de mil armas de fuego y cápsulas ordinarias, cerca de 2 mil accesorios, 174 armas blancas y 33 granadas de mano. Además de la demolición  de explosivos.

Pero esto no es lo único, las operaciones ejecutadas de acuerdo a lo que estipula la Agenda Política de la Defensa también estuvieron enfocadas en la defensa de la soberanía e integridad territorial; operaciones de apoyo al control de la minería ilegal; lucha contra el narcotráfico; soberanía energética; control del mar; seguridad del sistema hidrocarburífero.

Por ejemplo, con el apoyo a la Policía Nacional a través de los Comandos Operacionales y del Comando de Inteligencia Militar Conjunta, decomisaron una tonelada con 458 kilos de droga y destruyeron 826.952 plantas de amapola.

El general de distrito, Juan Carlos Barragán Tapia, director nacional  Antinarcóticos de la Policía Nacional, indicó que “en los lugares complicados o de difícil acceso, como el fronterizo selvático o cuando se trata de operaciones en el mar necesitamos la colaboración táctica de las Fuerzas Armadas”.

El oficial comentó que la Policía, en lo que va del año, ha decomisado 45 toneladas, pero que lo más importante es la desarticulación de agrupaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes a nivel internacional y también microtráfico.

Además enfatizó que las operaciones se enmarcan en los procedimientos legales. Por ejemplo, explicó que al momento de un hallazgo no se puede levantar  evidencia sin la presencia de la Fiscalía.

Los militares ecuatorianos además enfrentan la minería ilegal en cumplimiento al Acuerdo Interinstitucional para conformar el Comando Estratégico Conjunto de Seguridad Ciudadana, con las tareas de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH), Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Relaciones Laborales, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) y otros organismos.

En estos controles se decomisaron 14 dragas, 24 motores de draga, 7 generadores eléctricos, 10 bombas de succión de agua, 4 compresores y 1.992 tablones de madera. Se registró además 30 retroexcavadoras neutralizadas o incautadas, 3 vehículos y un tractor detenidos.

Además, como resultado de las operaciones de inteligencia para identificar y neutralizar a personas y organizaciones que se dedican  al desvío, uso indebido de combustibles, derivados de hidrocarburos y gas licuado de petróleo se aprehendió  57.883 galones de combustible y 3.322 cilindros de GLP (gas de uso doméstico).

En cuanto a proporcionar seguridad en las áreas de explotación, refinación, industrialización, almacenamiento y transporte, a  finales de septiembre patrullas militares descubrieron una perforación clandestina en el oleoducto, cerca de Puerto Nuevo, límite con Colombia, en la provincia de Sucumbíos y se confirmó el derramamiento de 500 barriles de petróleo, situación denunciada a la Fiscalía.

Otras cifras

Un total de 1.294 miembros de la institución Militar colaboraron con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Comités de Operaciones Emergentes (COE) provinciales, ECU-911 y grupos de ciudadanos organizados, para sofocar los incendios forestales.

Helicópteros MI-171, C3, LAMA y Superpuma fueron utilizados eficazmente durante estas tareas, en las que se realizaron 130 descargas de agua (aproximadamente 325.000 litros). Asimismo, 44 vehículos militares apoyaron en la emergencia.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media