Publicidad
El proyecto iniciará con la convocatoria para llenar 700 cupos
Dos años deberán estudiar quienes quieran ser guías penitenciarios
El Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos firmó un convenio interinstitucional para implementar la carrera de Técnico penitenciario como una tecnología de 2 años que se impartirá en 3 institutos acreditados en Cuenca, Latacunga y Guayaquil.
El proyecto está respaldado por el Ministerio del Interior, Senescyt, Dirección de Educación de la Policía, además del asesoramiento de Chile yFrancia, que tienen escuelas de formación penitenciaria, con lo que se pretende preparar a quienes deseen trabajar en los 26 centros carcelarios del país.
Este curso se diseñó para capacitar a quienes deseen acceder al sistema penitenciario, así como a los 1.600 guías que actualmente laboran en el sector.
La carrera tiene como objetivo incentivar la ética profesional, combatir la corrupción, dignificar el trabajo de los guías además de inculcar una sólida preparación en lo referente a Derechos Humanos.
María del Pilar Troya, subsecretaria de Educación Superior, mencionó que este proyecto se enmarca dentro del proceso de reforma del sistema de rehabilitación social. “Juntamos esfuerzos para crear esta carrera, nunca antes los guías tuvieron formación de nivel superior, esta carrera se encuentra en marcha en Guayas, Cotopaxi yAzuay”, dijo.
La tecnología funciona en modalidad dual, es decir efectúan prácticas mientras reciben los módulos educativos. “En septiembre iniciará la formación en la escuela penitenciaria en la provincia de El Oro”, indicó la funcionaria de Educación.
Para acceder a la carrera, los aspirantes deben pasar primero el examen de educación superior antes de aplicar, y el diseño tiene 4 núcleos estructurales: Derechos Humanos, Formación integral humanista, Gestión y administración penitenciaria y Seguridad.
Los agentes tendrán 4 competencias básicas: aplicar protocolos de seguridad y mantener orden y seguridad interna, utilizar técnicas de mediación para resolución de conflictos, aplicar procedimientos adecuados para el traslado de PPL, y aplicar diversas técnicas de registro a personas, instalaciones y objetos para resguardar la seguridad.
La ministra de Justicia, Ledy Zúñiga, adelantó que ya se encuentran preparándose en la nueva carrera 90 agentes del país y para septiembre inaugurarán en la zona de Tres Cerritos la sede principal de la escuela penitenciaria y anunció que desde este lunes 15 de junio se abrirá la convocatoria a bachilleres que hayan aprobado el examen ENES para llenar 700 cupos.
Zúñiga destacó que esta carrera se circunscribe en el proceso de transformación de la realidad carcelaria del país, que ha logrado la eliminación del hacinamiento con modernas y grandes estructuras, con la terminación de los centros del Guayas, Turi en Cuenca y la Regional en Latacunga. “Estaba haciendo falta la transformación del personal del sistema, ya que el trabajo de los funcionarios es el que define también la rehabilitación de las PPL”.
Las personas que ingresen a la carrera penitenciaria tendrán sueldos homologados a los de la Policía y el Ejército, porque iniciarán con una remuneración básica de aproximadamente $ 800.
Ahora las personas que se vinculen a la carrera adquirirán un carácter profesional, condiciones dignas de trabajo, estabilidad laboral. “Reconocemos la labor que realizan al enfrentarse a personas que podrían ser peligrosas y reemplazaremos paulatinamente a los 1.500 policías que vigilan los centros”, expresó.
En el país operan 31 centros de rehabilitación, 18 de detención provisional, 11 para adolescentes infractores y 3 casas de confianza, donde estaban recluidas 25.427 personas hasta finales de 2014 (I).