Publicidad

Ecuador, 25 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Fiscal Thania Moreno calificó de normal procedimiento de solicitar policías

Defensa de excomandante no llamará a otros testigos

La audiencia de juicio se realizó por segunda semana en el octavo piso de la Corte Nacional de Justicia. (I)
La audiencia de juicio se realizó por segunda semana en el octavo piso de la Corte Nacional de Justicia. (I)
-

El presidente de la República, Rafael Correa, en una declaración juramentada, ratificó ayer que, de acuerdo con la ley y bajo una terna, remitida por el Ministerio del Interior, se designó mediante decreto ejecutivo a Fausto T. como comandante de la Policía Nacional.

El documento fue leído por la defensa del procesado en la audiencia de juicio, efectuada en la Corte Nacional de Justicia. “El 30 de septiembre de 2014, en virtud del artículo 147 de la Constitución de la República, establece mi facultad de designar a los integrantes de alto mando policial y militar, en concordancia con el art. 17 del Código Orgánico de la Policía que en su parte pertinente indica que el comandante general será designado por el Presidente de la República a pedido del ministro de Gobierno de entre los generales más antiguos. “Considerando que el período de funciones del entonces comandante general Rodrigo Suárez estaba por concluir, escogí de entre el listado de los oficiales generales más antiguos, remitido a mi despacho por el ministro del Interior, a Fausto T., quien cumplía con los requisitos de ascenso para desempeñar las funciones de comandante general”.

Fiscalía requiere investigadores

Ante la versión de Fausto T., excomandante de Policía, de que la fiscal provincial Thania Moreno había pedido la asignación de gendarmes a esa dependencia, Moreno aclaró que es un procedimiento normal solicitar agentes para que cumplan tareas investigativas en esa entidad.

“No es que yo le decía, señor comandante, cámbielo de un lugar a otro, lo que le he solicitado es que a la Fiscalía se le asignen los investigadores, al igual que la Fiscalía General ha pedido agentes para la Dirección General de Investigaciones”.

Indicó que Pierina Correa “solicitó, como funcionaria pública, al excomandante de Policía que, conforme con la ley, determine si es factible o no, porque si no cumple con los requisitos debe haber un pronunciamiento de la Dirección General de Personal”.

Recordó que “existían cuentas de Mariela Peñafiel, de los señores Sangucho y Quelal, en las cuales se depositaban algunos de los pases realizados por los oficiales y policías e inmediatamente se entregaba ese dinero al capitán Carrera o a Ernesto M. para posteriormente ser entregado en efectivo a Fausto T.”.  

Señaló que se abrió el proceso de lavado de activos y se solicitó a la Contraloría General del Estado que realice el informe especial sobre el enriquecimiento ilícito a todos los procesados y su grupo familiar.

Ante una posible idoneidad de la jueza por supuesta afiliación política, la fiscal dijo que hay que probar eso, porque al inicio de la audiencia se aclararon las causas para impugnar a los sujetos procesales, y en ese momento ninguno lo hizo.

Ricardo Vaca, abogado de Fausto T., al concluir la lectura del testimonio del Primer Mandatario, señaló al tribunal y a la Fiscalía que, tras consultar a su defendido, decidieron prescindir de los testimonios de Diego Fuentes, viceministro del Interior, y de los generales Guillermo Valarezo, Ramiro Mantilla y Patricio Pazmiño, y otros testigos.  

Manifestó que “uno de los testigos, general de Policía, se había disgustado por haberlo convocado en calidad de testigo sin pedir previamente el consentimiento”. “Eso significa que este señor no tiene ni idea, de lo que dispone el COIP. Sería una tontería convocar a testigos hostiles (...), todos ustedes conocen que hay un tuit y, además, lo que dijo el general en su testimonio tiene validez de prueba plena”. (I)

-------------------

Viceministro Fuentes se defiende

"Fausto T. quiere desvirtuar ilegal trámite de pases"

El viceministro del Interior, Diego Fuentes, se refirió, la mañana de ayer, a las declaraciones de Fausto T., excomandante de Policía, a las que calificó como una ‘cortina de humo’.

El jueves último, en su declaración, el procesado incluyó a autoridades  gubernamentales en las solicitudes de pases, lo que sabían los principales del Ministerio del Interior.

“Con esta cortina de humo, Fausto T.  quiere generar incertidumbre en el caso pases”.

Cuando se menciona la supuesta disposición de pases, en realidad se habla de una petición. “Cualquier persona puede pedir un pase, pero debe ser  legalmente analizado, tramitado y ejecutado”, dijo Fuentes.

Señaló que el excomandante de Policía quiere desvirtuar el procedimiento irregular en la tramitación de estos pases. “Se puede solicitar un pase, siempre que cumpla con los reglamentos establecidos en la institución, así como analizar la procedencia, la carpeta y los requisitos para proceder a generar la designación”.

Puntualizó que en el juicio “lo que se cuestiona no es la solicitud de los pases, sino que se está procesando de manera penal el cobro ilegal de pases bajo una estructura organizada”.

El funcionario señaló que Fausto T. tenía la obligación legal, moral y constitucional de actuar bajo los reglamentos. “Si alega que se le ha dispuesto en contra de su voluntad que se generen supuestos traslados de policías, era su obligación legal de informar a las instancias judiciales sobre este procedimiento”.

Todas las personas tienen la facultad y el derecho de presentar una denuncia si conocen algún delito, argumentó. (I)

Publicidad Externa