Publicidad

Ecuador, 22 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

10 sucesos están en investigación

De enero a mayo en el país se registraron 56 casos de secuestro

Mateo A., el menor secuestrado en Quito, fue entregado a salvo a su familia, luego de su localización el sábado anterior. Foto: Cortesía
Mateo A., el menor secuestrado en Quito, fue entregado a salvo a su familia, luego de su localización el sábado anterior. Foto: Cortesía
-

En las últimas semanas, el caso del secuestro de un niño de 12 años en Quito, y el de una ciudadana china en Guayaquil, puso en alerta a las autoridades respecto a las denuncias de rapto.

En el primer caso, la Unidad Antiextorsión y Secuestro (Unase) de la Policía Nacional logró la ubicación y rescate del menor en 72 horas. Se encontraba en un vehículo  en la calle Cuero y Caicedo, sector de La  Gasca, norte de Quito, y luego entregado a sus padres el sábado 16 de mayo. Aún se encuentra abierta la investigación, afirmó el general Fausto Tamayo, comandante de la Policía Nacional.

En el caso de la ciudadana asiática, la supuesta red fue desarticulada entre el jueves y sábado de la semana pasada, incluido su principal cabecilla, Gustavo B., alias ‘La Tortuga’, detenido por la Unase en Guayaquil.

Una de las principales acciones que la Policía efectúa cuando atiende los secuestros, es conformar un comité de crisis junto con los familiares de las víctimas, explicó el comandante de la Policía.

El comité está integrado por un equipo de negociadores, quienes se encargarán de definir las estrategias; y otro de campo que se dirigirá a los lugares de los hechos para recoger testimonios que permitan aclarar el caso.

En lo que va de 2015, un total de 56 denuncias de secuestro se han registrado, de las cuales se han resuelto 36, a 10 le dan seguimiento y 10 están en investigación.

Los operativos lograron la detención de 158 personas involucradas en los delitos de secuestro, secuestro extorsivo y simulación de rapto. El COIP sanciona estos delitos en los artículos 161, 162 y 163.  

La Unase realiza acciones preventivas de este delito a través de charlas en colegios y barrios. “Si una persona o una entidad tiene riesgos de sufrir un secuestro puede solicitar asesoría a la Policía Nacional a través de la Unase”, sostuvo Tamayo.

Hugo Molina, ingeniero en Ciencias de la Seguridad, explicó que uno de los factores para no convertirse en víctima de secuestro es ser prudente en la demostración de situación económica, así como los bienes que se tiene, debido a que los delincuentes hacen un seguimiento del nivel de vida, y eso puede “motivar que una persona sea blanco fácil”.

Para evitar secuestros exprés, recomendó tener cuidado entre las 23:30 y 01:00, horario en que obligarían a sacar dinero de las tarjetas bancarias, por los cupos.

Buen uso de las redes sociales

Alexandra Mantilla, criminóloga, concordó en que las redes sociales deben ser manejadas con prudencia, sobre todo por parte de los adolescentes. “Esos datos pueden ser usados en su contra, los chicos son vulnerables”, dijo.

No es recomendable publicar mucha información de viajes, lugares de visita, porque genera un riesgo, sugirió. Con respecto a las familias, manifestó que lo correcto es que se comuniquen con la Policía si ocurre un rapto.  

José Serrano, ministro del Interior, en declaraciones a un canal televisivo, informó que la efectividad de la Unase es del 97%. En cuanto a   los secuestradores del niño en Quito, enfatizó que si no se entregan serán puestos en la lista de ‘más buscados’. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media