Publicidad
CTE vigila uso de los pasos peatonales
Presurosa Olga Solórzano, de 38 años, subía ayer el paso peatonal situado al pie del hospital Universitario en la vía Perimetral de Guayaquil. De repente, ‘Vialito’, la marioneta de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), le cerró el paso. La intención no era llamarle la atención, sino felicitarla por usar el puente. Pero, otras ciudadanas prefirieron arriesgar su vida.
La actividad lúdica del Departamento de Educación y Seguridad Vial de la CTE se cumplió ayer, entre las 07:00 y 09:00, como parte de una campaña para evitar accidentes de tránsito que en muchos casos cobran la vida de los peatones y conducen a la cárcel a los choferes de vehículos particulares y de transportación pública.
La coronel Araceli Hernández, de la CTE, mostró su satisfacción por la respuesta de la ciudadanía en la campaña de educación vial que busca el uso de los pasos elevados peatonales. “Existe predisposición de la gente de usar el paso peatonal porque de eso depende su vida”.
Según la CTE, los sitios conflictivos para el cruce de peatones en la vía Perimetral son los sectores de la Caraguay Chiquita y del Hospital Universitario.
“Nuestro objetivo es educar y no sancionar y creo que lo vamos a lograr”, indicó la oficial.
El sargento Roberto Torres, miembro del Departamento de Seguridad Vial de la CTE, reveló que en 2016 capacitaron a 1.500 maestros y 36.000 estudiantes de los establecimientos educativos de las provincias de Guayas, Santa Elena, El Oro, Los Ríos, Azuay y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Sin embargo, Torres reconoció que las personas siguen irrespetando las normas de tránsito, entre ellas el uso de los pasos peatonales, lo que se evidenció ayer.
“Este tipo de campañas son buenas, porque aprendemos y refrescamos conocimientos de normas de tránsito, pero en la práctica el ciudadano sigue violando las normas”, dijo Geovanny Muñoz, de 43 años, habitante de Flor de Bastión.
Pese a esta realidad, el teniente coronel Iván Mina, jefe de instructores de Educación Vial de la CTE, reiteró que “la mejor vacuna para el irrespeto a las normas de tránsito es la cultura vial”. (I)