Publicidad

Ecuador, 06 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Punto de vista

Conocimiento es libertad

-

Nuestra Constitución, en el numeral 1 de su artículo 3, destaca a la educación como una de las garantías que brinda el Estado a sus ciudadanos, así como en su artículo 26 identifica el derecho a la educación como lo siguiente: “La educación es un derecho de las personas a lo largo de sus vidas y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo”, esto, de manera concordante con los textos establecidos en los artículos 27, 28 y 29 de la Carta Magna.

La garantía, derechos, responsabilidad y en general normas señaladas y referidas, constituyen la piedra angular y generadora de los cambios del sistema de educación a nivel nacional, la creación de escuelas del milenio, la nueva asignación presupuestaria para el ejercicio económico del 2015 para la construcción de más centros de educación, la depuración y evaluación de los centros universitarios, incremento de nivel académico para la docencia, evaluaciones homologadas sobre el nivel académico de los estudiantes, entre otras, son muestras de la revolución educativa que estamos viviendo, con la que nos proyectamos a un mundo de conocimiento, en búsqueda de mejores días para nuestra patria.

Por eso no es extraña la decisión de que el octavo aniversario de la revolución ciudadana se desarrolle en la Ciudad del conocimiento Yachay, en el marco del evento  ‘Innopolis - Conocimiento es Libertad’, acto que prevé destacar el desarrollo y revolución nacional en las áreas de la educación, con una feria que exhibirá los proyectos de inversión, de financiamiento, de riesgo y de capitales para la investigación.

Como padre de familia, profesional y presi-dente del Colegio de Abogados del Guayas, comparto esta iniciativa de mejora educativa. Les participo lo dicho por Kofi Annan: “El conocimiento es poder. La información es libertadora. La educación es la premisa del progreso, en toda sociedad, en toda fami-lia”. Por ello no he desmayado en otorgar a nuestros asociados las herramientas educa-tivas necesarias para su perfeccionamiento académico en diversas áreas del Derecho, con profesores nacionales y extranjeros. Da fe de ello, las más de 700 horas académicas curriculares impartidas a miles de abogados y abogadas, no solo de nuestra provincia, sino del país entero, convirtiéndose en el mejor indicador, no solo del esfuerzo que ha hecho esta administración por elevar el nivel académico de sus agremiados, sino de la sed de conocimiento de los profesionales del derecho que quieren actualizarse.

Los abogados nos debemos a la sociedad, por ello, ampliando el espectro de servicio, llegamos con orientación responsable con el programa de Televisión ‘Es de Justicia’, ilustrando sobre temas constitucionales y legales a la colectividad y atendiendo sus inquietudes.

En todos estos escenarios hemos constatado que el ciudadano ecuatoriano, ha entendido la necesidad de captar cada día nueva información que permita mejorar su accionar diario, profesional y personal. Los ecuatorianos hemos entendido que la llave del progreso está en capacitarnos, en ser cada día mejores en lo que hacemos en beneficio de nuestras familias y la sociedad.

Queda en nosotros la responsabilidad de estudiar, estudiar y estudiar.

¡Juntos somos invencibles!

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media