Publicidad
La selección de jueces cumple con la diversidad de la población
Concurso de méritos dio oportunidad a hombres y mujeres, la mayoría jóvenes
Los abogados mejor calificados en el concurso de méritos y oposición, realizado por el Consejo de la Judicatura, accedieron a 40 plazas en la ciudad de Guayaquil. En la ceremonia de posesión, el presidente Rafael Correa destacó la juventud de los ganadores y sobre todo la presencia de un gran número de mujeres.
Una de ellas, María Gabriela Junco Aráuz, al recibir el certificado que la acredita como jueza, entregó al Jefe de Estado una nota, que él posteriormente leyó en público.
En el texto la nueva administradora de justicia agradecía al Gobierno por la oportunidad que hoy tienen los abogados para ocupar dichas plazas por su esfuerzo y no por designaciones “a dedo”.
Correa le respondió a Junco que no tenía que dar las gracias y que más bien el pueblo ecuatoriano es el que siente gratitud por su deseo de servir a la patria.
El Jefe de Estado resaltó, además, que hoy en la Función Judicial es posible ver operadores de justicia afro, montubios e indígenas, algo que antes no era creíble.
La escena conmovió a muchos de los presentes en el auditorio Simón Bolívar de la Corte Provincial de Justicia, entre ellos Luis Duque y Marlene Ortega, padres de otro de los jueces recién nombrados, Leandro Duque Ortega. “Estoy orgulloso, él es joven, apenas va a cumplir 30 años y ya es juez. Quiero agradecer por la oportunidad que le dan a la juventud para que integre la Función Judicial”, dijo Luis Duque.
Marlene Ortega expresó que la madurez, tanto de su hijo como de los otros aspirantes, les permitió ganarse un puesto de trabajo en una institución tan importante.
Leandro Duque, hoy juez de Trabajo, reconoció que el concurso no fue fácil y eso lo hace sentirse orgulloso porque no le deben favores a nadie y en virtud de sus conocimientos obtuvo un cargo que la mayoría de los abogados aspira.
Gladys Martínez, quien también recibió el nombramiento, acotó que las pruebas fueron muy exigentes, pero que eso no fue un obstáculo para los que estaban bien preparados. “La calificación mínima era de 80 sobre 100, yo saqué 90.8”, aseguró.
Julio Aguayo, presidente de la Corte Provincial de Guayas, mencionó que el evento de posesión no era un acto administrativo más, pues se trató del cumplimiento de las máximas autoridades de la Función Judicial de transformar desde las bases el sistema de justicia con su talento humano.
Aguayo invitó a los nuevos funcionarios a no dejarse intimidar por las críticas de quienes desean que regrese el pasado, que respondían a los intereses de ciertos grupos. “Ustedes, compañeros, forman parte de este cambio de época (...) con su diaria tarea justificarán su designación no solamente ante las autoridades que los eligieron, sino ante el pueblo soberano”, dijo el presidente de la Corte de Guayas.