Publicidad
El general ignacio benítez pozo estará en la comandancia de la zona 8
Comunicación policial abarca el 100% de los sectores de Guayaquil
Con la entrega de 760 radios troncalizados para la Policía Nacional, en Guayaquil, la ciudad cuenta hoy con una cobertura del 100% en comunicación de este tipo, lo que permitirá una respuesta más rápida y efectiva en casos de emergencias.
El ministro del Interior, José Serrano, explicó que la dotación de este número de equipos hará posible que todos los agentes del orden que estén patrullando cuenten con una terminal de recepción y transmisión. Para 2017 está previsto que 35.000 radios funcionen en la Policía a nivel nacional.
Serrano indicó que las radios están conectadas a una red troncalizada exclusiva para las autoridades sin cabida para extraños, es decir que los delincuentes no podrán sintonizar la frecuencia para conocer dónde se efectuarán los operativos y otras actividades que realizan.
El secretario de Estado comunicó que el sistema de información encriptado (protegido) abarca todo el país y costó $ 50’000.000. También detalló que está en capacidad de enlazar a otras instituciones, como Cuerpo de Bomberos, Comisión de Tránsito del Ecuador, Fuerzas Armadas, Ministerio de Salud, ECU-911 y demás entes de atención a la ciudadanía.
El Ministerio del Interior también entregó 60 patrulleros modernos, con ello hasta el momento Guayaquil cuenta con 260 vehículos de este tipo y está planificado que se sumen otros 70 en diciembre.
Además, fueron inauguradas 4 Unidades de Policía Comunitaria (UPC) en los sectores de: Bellavista (calle Portete y José Rodríguez Bonín), Batallón del Suburbio (calle Vicente Roca y Lomas de Sargentillo), Siete Lagos y Guasmo (avenida 25 de Julio y Monseñor Comboni).
Al momento, en la urbe se han estrenado 71 UPC y para finales de año la meta es culminar las que están en construcción y acercarse a las 104 que ofreció el Gobierno.
En esta ciudad operan 20 Unidades Móviles de Atención Ciudadana, 26 vehículos pesados, 1.096 motocicletas, 751 patrulleros y 6.393 radios. Desde 2007 se han invertido $ 82’000.000 en seguridad, según registros del Ministerio del Interior.
El general Fausto Tamayo, comandante de la Policía Nacional, manifestó que fortalecer con tecnología e infraestructura permite atender la demanda de seguridad y reducir los índices delictivos para tener una convivencia pacífica.
Tamayo hizo un llamado a la ciudadanía para que vigile la gestión de la institución, a fin de que su accionar sea transparente y para pleno beneficio de la comunidad.
El general Edmundo Moncayo, comandante de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) que asumirá la Dirección Nacional Antinarcóticos (DNA), mencionó que la dotación de equipos y su buen uso ayudan a prevenir y disuadir actos delincuenciales, así como a reaccionar de forma positiva cuando existe un incidente (rápido y ágil).
Moncayo agregó que siempre será importante la colaboración de la gente que ahora, según lo que han observado, está creciendo a la par con la confianza en la institución del orden.
Nuevo comandante
El general Ignacio Benítez Pozo, quien ocupará la comandancia de la Zona 8 desde esta semana (según lo planificado), expresó que ya tiene definido un plan de trabajo, no obstante, aclaró que las estrategias serán similares a las aplicadas anteriormente.
Tamayo informó que Benítez todavía está a cargo de la Zona 6, que comprende las provincias de Azuay, Morona Santiago y Cañar. Añadió que tiene 33 años de servicio y que laboró en la Dirección Nacional de Policía Comunitaria, entre otras unidades.