Publicidad
Comisión alista informe sobre código de seguridad
La Comisión de Soberanía, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral de la Asamblea avanzó en la elaboración de los cambios al Código de Entidades de Seguridad, que no integraría un cuarto libro por lo que el proyecto se quedaría solo con los tres que básicamente reestructuran a la Policía.
El informe, elaborado luego del primer debate al interior de la Comisión, sirvió de base para la socialización realizada en el país, aseguró María Augusta Calle, vicepresidenta del organismo.
Agregó que hasta el momento, en la Comisión se han sistematizado todos los aportes recogidos para el segundo debate, antes de presentarlo al pleno y luego de aprobado, enviarlo a consideración del Ejecutivo.
En esta dinámica, Homero Arellano, ministro de Seguridad, envió a la Asamblea el proyecto para anexar un cuarto libro que contempla la implementación de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Cuerpo de Vigilancia Aduanera (CVA), la Guardia de Tratamiento Penitenciario (GTP) y la Guardia Nacional Ambiental (GNA).
Arellano señaló que la propuesta consiste en que estas entidades recibirán a militares en servicio activo que manifiesten voluntariamente su decisión de integrarlas, además se respetará el grado que hayan alcanzado en su respectiva unidad para efectos de pagos de retiro, entre otros aspectos.
“Los nuevos organismos serán adecuados con todos los recursos y tendrán una estructura sólida que permita al personal poder ascender como en cualquier entidad de seguridad estatal; además, serán totalmente equipadas”, señaló.
Esto también permitirá que las nuevas entidades sean integradas por personas previamente entrenadas con experiencia en temas de seguridad.
Sin embargo, la asambleísta Calle explicó que el otro libro, presentado a manera de observación por el ministro de Seguridad, no sería incorporado, ya que tendría que haberse enviado formalmente a la Asamblea como un proyecto de ley que de acuerdo con la Constitución solo puede ser presentado por un legislador, el Presidente de la República o cualquier ciudadano con el respaldo de 30.000 firmas.
“Alexis Mera y Homero Arellano son dos importantes funcionarios y compañeros, pero la propuesta enviada no puede ser oficialmente considerada”, dijo la legisladora.
El Código integral de entidades de seguridad, en sus tres libros, contempla la reestructuración profunda de la Policía, que se enfoca a su profesionalizacion y especialización, “para tener una nueva Policía cercana a la ciudadanía, que pueda dar seguridad de manera eficiente”, opinó Calle.
El Primer Libro del nuevo Código garantizará mejores condiciones para el trabajo policial, ya que los uniformados tendrán la oportunidad de escoger la zona de servicio.
También, el proyecto define procesos de capacitación con la creación del cuerpo civil de investigación, y finalmente la implementación del cuerpo de seguridad para autoridades, lo cual permitirá que la Policía se dedique a las funciones para las que se preparó. El documento final estaría listo en aproximadamente un mes.