Publicidad
Miembros del CPCCS acuden hoy a la Comisión de Fiscalización de la asamblea
Coimas de Odebrecht llevan las investigaciones a Panamá
El fiscal de la nación, Carlos Baca Mancheno, se reunirá esta mañana en Panamá con la Procuradora de ese país, Kenia Porcell, para gestionar la entrega de información, ya que estima que el 60% de coimas entregadas por Odebrecht a funcionarios ecuatorianos habrían pasado por el sistema financiero panameño.
El Fiscal viajó con su equipo técnico y, según indicó el Departamento de Comunicación de la Fiscalía General, Baca retornará esta misma tarde, pero dependiendo de la conversación con Porcell podría extender la estadía.
Durante su comparecencia a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, el pasado viernes, Baca dijo que se encuentra procesando toda la información sobre el entramado de pagos irregulares que en Ecuador sumarían coimas por $ 33 millones. “Pensamos que, por lo menos, entre el 50% y 60% de la trama de corrupción pasó, llegó o tuvo como uno de sus puertos de paso Panamá”, indicó.
Recalcó que este caso se está desarrollando en el marco de la cooperación internacional, ya que se trata de un delito transnacional que involucra la participación de personas que se encuentran en distintos países del mundo.
La red que tejió la empresa Odebrecht cubrió alrededor de 12 países en América Latina y África, según los resultados de la investigación que inició la justicia de Brasil en marzo del 2014 y que ocasionó la sentencia a 22 años de prisión al propietario Marcelo Odebrecht, por haber instituido las prácticas ilegales en Brasil.
“Cuando se trata de que la ejecución del delito tiene su origen en un país y su desarrollo en otro con las consecuencias en un tercero, nos encontramos ante un delito transnacional”, explicó el Fiscal.
Por eso consideró que es fundamental la cooperación con otros países como Panamá, ya que las coimas que habría entregado Odebrecht en Ecuador habrían sido gestionadas en el exterior por medio del uso de paraísos fiscales y empresas offshore.
Las diligencias que se efectúan en el exterior serán incorporadas al proceso y presentadas para su valoración en la etapa de juicio: “Por una parte tenemos un marco internacional de regulación de investigación de delitos transnacionales, y por otra tenemos legislación interna que establece el procedimiento y el mecanismo para realizar esta indagación” indicó.
Desde la Fiscalía se informó que la información que ya ha recibido ese organismo está siendo verificada. Además, sobre la base de los tratados de cooperación internacional a través de las cancillerías, se han realizado varios pedidos de información a otros países y están a la espera del envío de documentos solicitados.
Sin embargo, no toda la información podrá hacerse pública, pues como dijo Baca, “en esta etapa del proceso se debe actuar con mucha responsabilidad y madurez frente a este tema que no se puede investigar como un delito común”.
Caso Pólit y Metro de Quito
Sobre el tema de los allanamientos a la casa del contralor, Carlos Pólit, el Fiscal indicó que forman parte de la indagación previa y junto con otras evidencias obtenidas sustentarán la formulación de cargos que oportunamente solicitará, si se comprueba la existencia de un posible delito de concusión.
En el caso del Metro de Quito, que también tiene que ver con un contrato de Odebrecht, señaló que de la misma manera está en etapa de indagación previa. “Este es un caso que está a cargo de la fiscal subrogante, Tania Moreno. Se ha recabado abundante información que igualmente en el momento de existir méritos se formulan cargos”.
La presidenta de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, María José Carrión, mencionó que en la casa de Mauro Terán, quien era asesor directo del alcalde de Quito, Mauricio Rodas, se encontraron documentos sobre la contratación de Odebrecht con el Metro de Quito.
Por eso solicitó al fiscal que la indagación continúe con mayor celeridad: “Para mí es de mucha preocupación, por ser quiteña, que en el domicilio de un colaborador, no funcionario, porque nunca fue parte de la administración del alcalde, haya documentos de Odebrecht”, resaltó.
Le preocupa que hayan reiterados viajes del alcalde Rodas. En dos años y medio de administración salió al del país un total de 150 días, “sus destinos favoritos fueron Panamá, Colombia, Brasil y México”. (I)
DATOS
Comisión de Fiscalización de la Asamblea recibirá hoy a la presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), a partir de las 09:00.
La convocatoria se hizo para que expliquen los mecanismos que usaron para reelegir al contralor general Carlos Pólit, quien ahora es investigado por la Fiscalía y enfrenta un proceso de juicio político.
Para mañana la Comisión de Fiscalización recibirá al vicepresidente, Jorge Glas, quien solicitó comparecer para aclarar sus funciones durante los procesos contractuales para las obras entregadas a Odebrecht.
El exfiscal de la nación, Galo Chiriboga, igualmente fue convocado para este viernes a la Comisión de Fiscalización, en el marco del juicio político al contralor Pólit y el caso Odebrecht. (I)