Publicidad
La Aprobación de nueva normativa está prevista para el 12 de marzo
Código de Procesos se debate hoy en Asamblea
La presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira (foto) ha convocado al pleno para que desde hoy hasta el jueves se debata el segundo informe del Código Orgánico General de Procesos (Cogep) y se proceda a su aprobación.
El segundo informe de debate del proyecto, presentado por los presidentes del Consejo de la Judicatura y la Corte Nacional de Justicia, fue elaborado por la Comisión de Justicia, presidida por el asambleísta Mauro Andino.
El Cogep, que innovará y transformará el sistema judicial del país, tiene como fin regular la actividad procesal en todas las materias, excepto la constitucional y penal, con observancia del debido proceso.
La sustanciación de las causas en todas las instancias, fases y diligencias se desarrollarán mediante el sistema oral, salvo los actos procesales que deban realizarse por escrito.
Con la normativa se reducirán alrededor de 80 procedimientos que existen en la actualidad a 4, con lo que se gana transparencia, celeridad, evita la acumulación de procesos, aplica el principio de publicidad, que a través de las audiencias se resuelva todo, pues el juez tendrá que estar de principio a fin en las audiencias y una vez que haya culminado la audiencia de prueba, está en la obligación de dictar sentencia.
Una de las disposiciones del Código General de Procesos es la eliminación de medidas cautelares y la privación de libertad por pago de las pensiones alimenticias a los subsidiarios.
El proyecto también prevé que el divorcio o la terminación de unión de hecho por mutuo consentimiento, siempre que haya hijos dependientes, se sustanciará ante el juzgador competente. Además, dispone que el juzgador convocará a los cónyuges o convivientes a audiencia para ratificar su decisión de concluir el matrimonio o la unión de hecho.