Publicidad

Ecuador, 16 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Punto de vista

Claves para el cambio

-

Días atrás en este mismo espacio comenté  beneficios, ventajas y debilidades del Proyecto de Ley de Remisión, Intereses, Multas y Recargos, tanto para personas naturales como jurídicas. Su mayor objetivo: que puedan ponerse al día en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y comiencen, como decimos los abogados, a foja cero, a honrar las demás cargas que se generen en lo venidero.

A la presente fecha, la llamada “Ley de amnistía tributaria” consta aprobada por la Asamblea Nacional, pero con una grata novedad: la inclusión de los tributos locales administrados por los Gobiernos Autónomos Descentralizados y los créditos del Banco Nacional de Fomento (BNF), que seguramente no solo permitirá a las instituciones acreedoras una importante recaudación de aquellos morosos que se habrían convertido, incluso, muchos de ellos, en cuentas incobrables, sino por sobre toda las cosas, genera un beneficio directo y exclusivo a gran porcentaje de ecuatorianos.

Conozco casos de desesperados ciudadanos que adeudan, no por rehuir de su obligación de pago, sino como consecuencias de desastres naturales, como por ejemplo en el agro: aquel bananero a quien la intensidad de las lluvias destruyó sus cosechas, aquel ganadero a quien la falta de lluvias limitó el pasto que necesita su ganado para sobrevivir y producir derivados, etc.; o aquellos  que han sido presa de estafadores, en fin, porque su situación no es la mejor, porque no han tenido la misma suerte o herramientas para superar las situaciones difíciles.

No obstante, coincido en que también existe  otro grupo de deudores cuyo incumplimiento  ha sido fruto de la viveza criolla, irresponsabilidad y falta de conciencia con sus obligaciones para con el Estado. Pero de ahí a afirmar que, con la aplicación de la amnistía tributaria se fomentaría el incumplimiento de los ciudadanos con un Estado paternalista, es una falacia.

Es hora de que los ecuatorianos tomemos conciencia y dejemos de pensar de modo mezquino e individualista. A toda luz resulta positiva la condonación del 100% de multas e intereses por el pago de deudas con el Servicio de Rentas Internas (SRI) durante los primeros 60 días de aprobada la reforma, ajustándose desde el día 61 al 90 con la condonación del 50% de los recargos, así como la condonación de multas, intereses y recargos por costos judiciales por deudas con el Banco Nacional de Fomento y un techo de hasta $ 15.000 de deudas que se hayan generado hasta el 31 de marzo de 2015, implicando este último un beneficio directo para más de 46.000 campesinos.

Complementando con lo gremial, en la última sesión de Directorio del Colegio de Abogados del Guayas que me honro en presidir, mocioné personal y enfáticamente la necesidad de condonar a nuestros afiliados aquellas deudas gremiales acumuladas de muchos años y que a la presente fecha no solo son improbable su cobro sino que aleja a aquel profesional que, motivado por los evidentes cambios y servicios que ahora sí existen, anhela volver a ser un socio activo. Y como en todo conglomerado se cuecen habas, uno de los asistentes (del grupo de minoría) dejó por sentada su inconformidad con mi moción, aduciendo en su concepto egoísta, que tal condonación representaría un perjuicio para el Colegio en su balanza económica institucional.

Replico lo que argumenté en dicha sesión: “No podemos hablar de perjuicio económico sobre valores que no han ingresado y que probablemente jamás ingresen”. “Es duro para muchos de nuestros colegas asumir pagos de cuotas sociales exorbitantes, más aún cuando en algunos de esos años no recibieron atención alguna por parte de los entonces administradores de este cuerpo colegiado”. “Es necesario liberarlos de estos impedimentos para que puedan participar y acogerse a los beneficios que este nuevo Colegio presenta para todos”. “El Colegio les pertenece a todos sus afiliados y es nuestra obligación integrarlos”. Finalmente, ante la fuerza de la razón muchos se sumaron a nuestra moción, siendo esta aprobada en la misma sesión.

Invito a todos los ciudadanos a rechazar las posturas egoístas que se presentan a todo nivel. No pueden prevalecer los intereses individuales sobre el bien común, sobre la apertura e integración de todos, en beneficio de todos, pensando en un solo país, pensando en un solo gremio. Ecuador ya cambió y debemos, como lo dice el autor de Best Sellers, Dr. Myles Munroe, “mirar al cambio como la llegada de una oportunidad, en lugar de verlo como una invasión de destrucción”.

¡Juntos somos invencibles! (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media