Publicidad

Ecuador, 21 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

500 internos asisten a clases en horarios habituales, de acuerdo con los regímenes costa o sierra

Centros de Adolescentes Infractores ahora son unidades educativas

Las actividades extracurriculares también son parte de la educación integral de los internos.
Las actividades extracurriculares también son parte de la educación integral de los internos.
-

Los 11 Centros de Adolescentes Infractores (CAI) del país, donde son internados los menores de entre 12 y 18 años que reciben alguna sentencia por cometer delitos, se convirtieron en instituciones educativas, donde los adolescentes obligatoriamente siguen asistiendo a clases, según el nivel en el que hayan estado hasta antes de su ingreso, o inician la Educación Básica.

El subsecretario de Desarrollo Integral para Adolescentes Infractores, Javier Díaz, indicó que al momento existen 500 internos, de los cuales el 60% se encuentra cursando el Bachillerato, el 20% Educación Básica y el 16% está en cursos de nivelación.

El funcionario manifestó que ahora los internos son considerados estudiantes y asisten a clases regulares, en horario normal, con regímenes Costa o Sierra, dependiendo dónde esté ubicado el CAI.

Además, la malla curricular está aprobada por el Ministerio de Educación. Es la misma que tienen las escuelas y colegios públicos. “Los centros ahora se han convertido en internados educativos”, dijo Díaz.

El Ministerio de Educación asignó al programa 70 docentes, los cuales acuden a los centros para dictar las clases, que se desarrollan en horario normal de institución educativa, de 08:00 a 13:15, de lunes a viernes, con los recreos igual que en cualquier plantel. Por ejemplo, en el CAI de Ambato se preparan académicamente 43 estudiantes en los distintos niveles de instrucción primaria y secundaria para obtener su título de bachiller.

Evaluaciones

Esta semana los adolescentes rindieron las evaluaciones correspondientes al primer quimestre. “nos hemos preparado bastante bien con la ayuda de nuestros docentes y de los funcionarios que nos motivan a estudiar, por lo que estamos seguros de alcanzar buenas calificaciones”, expresó Luis C., estudiante de segundo de bachillerato.

Díaz aclaró que todos los CAI pertenecen a una unidad educativa de acuerdo con la zona, por lo que los estudiantes cuando salen pueden ir a cualquier colegio o escuela y seguir estudiando. El año pasado 288 adolescentes obtuvieron el pase de año al curso superior y 97 terminaron el Bachillerato y obtuvieron el título avalado por el Ministerio de Educación.

Además hay 4 internos que se graduaron y ahora siguen carreras universitarias en Derecho y Comunicación. “A estos estudiantes se les entregó una tablet para que sigan los estudios a distancia, además se les asigna un tutor que los acompaña a las capacitaciones o cuando tienen que rendir exámenes”, explicó el subsecretario.

Ramiro Núñez, asesor del Ministerio de Justicia, indicó que al momento existe un modelo que garantiza la educación del adolescente dentro de un sistema integral que incluye actividades extracurriculares en las tardes y fines de semana, de manera que el joven siempre esté ocupado.

Por esos motivos, el funcionario expresó que el ambiente de los CAI es sano. “En más de 2 años no han habido problemas de riñas y se trabaja con el Ministerio de Salud en temas de adicción”, sostuvo.

Según cifras de ese Ministerio, el año pasado el 54% de internos que salieron en libertad se insertaron en el sistema educativo y el 30,7% decidió emprender una actividad laboral por su cuenta. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media