Publicidad

Ecuador, 21 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

El año anterior las áreas de emergencia recibieron a 3.427 jóvenes por esta problemática

Centro ‘Juan Elías’ acogerá a 25 menores con problemas de adicción

El dormitorio del hermano de Juan Elías es azul con amarillo. Él lo quiso así porque su hermano era emelecista. Foto: William Orellana / El Telégrafo.
El dormitorio del hermano de Juan Elías es azul con amarillo. Él lo quiso así porque su hermano era emelecista. Foto: William Orellana / El Telégrafo.
-

Johanna guarda la ropa, los juguetes y los escritos de su hijo Juan Elías para no olvidar que debe seguir luchando hasta que se haga justicia por su muerte. El adolescente, quien tenía 13 años, falleció el 8 de septiembre de 2014, por un paro cardiorespiratorio originado, supuestamente, por el síndrome de abstinencia a la droga conocida como ‘H’.

Por ahora, la alivia el hecho de que funcione en Guayaquil un nuevo centro de recuperación para 25 menores con problemas de adicción y que lleve el nombre de su vástago, quien era el mayor de sus 5 pequeños. El lugar está ubicado en las calles Aguirre e Ismael Pérez Pazmiño, junto al puente El Velero, sobre el estero Salado. Tiene 1.385,72 metros cuadrados de construcción.La inversión fue de $ 146.000.

Ella relató que en ese entonces no contó con la ayuda necesaria para el tratamiento de su hijo y calificó de inhumanos a algunos médicos que no le dieron la importancia requerida a su caso.

En la provincia del Guayas, según cifras del Ministerio de Salud Pública, el año pasado 3.427 jóvenes fueron atendidos por consumo de drogas en los centros de salud.

“Una de las promesas que le hice a él, que iba a luchar por otros chicos que aún pueden salvarse de las drogas y porque más madres no sufran lo que estoy sufriendo, es como si me hubieran amputado el corazón”, expresó Johanna mientras observaba las fotos de los últimos viajes que hicieron en familia.

En esas imágenes es normal ver a Juan Elías junto a su hermano, 2 años menor. José era el más apegado a él y hasta en ocasiones vestían iguales como si fuesen gemelos. La sonrisa de aquellas viejas fotografías ya no es muy común en el rostro del chico, de 12 años, quien no sale seguido de su habitación de paredes amarillas y azules. Esos colores él mismo los eligió pensando en su hermano, pues él es barcelonista y el otro era emelecista.

Además, José sacó de viejos cartones llenos de polvo el primer regalo que recibió su hermano, cuando era bebé. Un carrito de varios colores que ahora conserva como adorno en una de sus repisas. José, sus 3 hermanas más pequeñas y sus padres permanecen en tratamiento psicológico.

“Su bicicleta ya no la usa. Está ahí junto a la de Juan Elías en el patio de la casa”, manifestó afligida.

La casa en la que ahora viven Johanna, su esposo y sus hijos está ubicada en el noroeste de Guayaquil. Antes habitaban en el suburbio de la urbe, pero se cambiaron pues escuchaban que motos con personas extrañas rondaban la vivienda que alquilaban.

Un joven conocido con el apodo de ‘Lolo’ fue procesado por el delito de violación en contra de ‘Juan Elías’, ocurrida unos meses antes de su muerte y es investigado por, supuestamente, venderle la droga. El muchacho formaba parte de una pandilla y esto los atemorizaba.

Una madrugada, cerca de las 03:00, escucharon que unos hombres forzaban la puerta. “Como tenía el botón de pánico instalado, lo activé y la Policía llegó a los pocos minutos. Los individuos dejaron una especie de gata que se les quedó trabada entre los fierros de la puerta”, narró la mujer.

Los habitantes de la zona, donde ahora vive Johanna y su familia contaron que los microtraficantes dañan más hogares. Mencionaron que es normal ver hasta horas de la madrugada a chicos inhalando estupefacientes agrupados en las esquinas.

“Yo me imagino a mi hijo. Lo veo en las espaldas de esos chicos y se me hace más difícil llevar el dolor. Los veo inhalando en los buses, en las paradas, en todos lados y pienso en sus madres”, agregó.

La muerte de su hijo no fue lo único difícil que sobrellevó la mujer, pues luego de eso, ante el riesgo que corrían, sus 4 hijos fueron ingresados a una casa hogar. “El año pasado, en Navidad, no solo estuve sin Juan Elías, sino que todos mis hijos estuvieron lejos”.

Johanna explicó que una madre puede darse cuenta de que su hijo consume ‘H’, porque se le quita el apetito, baja de peso, vomita, los huesos le duelen y le traquean, le  duele la cabeza, le moquea la nariz y se pone irritable.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media