Publicidad

Ecuador, 15 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Casa de la Justicia recibió 4.922 usuarios en un mes

-

Cristian P. acudió la semana pasada a la Casa de la Justicia, ubicada en Carcelén, norte de Quito, acompañando a su hija por una denuncia de violencia intrafamiliar. El hombre manifestó que la pareja de ella ya había mostrado signos de agresividad, por lo que se decidió a buscar ayuda. “Aquí nos han brindado toda la asesoría del caso”, indicó.

Otra usuaria, una joven identificada como Gabriela J, quien habita en el sector El Condado, norte de la capital, también acudió por una visita vigilada de su hijo con su padre.

Ella consideró que la Casa de la Justicia es un lugar donde se atienden las necesidades de los niños y la mujer en cumplimiento de la ley y los derechos humanos. “Yo sufrí de violencia intrafamiliar, la atención aquí ha sido la adecuada en todo momento”.

Ellos son parte de los usuarios que acuden diariamente a la Casa de la Justicia por diferentes diligencias. La afluencia de personas se incrementó desde que la dependencia abrió sus puertas hace casi dos años.

Esta es una unidad administrada por la Fiscalía General del Estado (FGE), donde se integran administradores judiciales como fiscales, jueces, defensores públicos, peritos, policías judiciales, mediadores, entre otros.

Solo en el mes pasado (marzo) se atendió a 4922 personas, divididas en 2.124 hombres y 2.798 mujeres.

De acuerdo con el Sistema de Atención Integral (SAI), en el primer trimestre de este año se recibieron 917 denuncias en Fiscalía, de las cuales el 50% corresponde a delitos contra la propiedad (robo de vehículos y motos), un 30% a lesiones, 10% en delitos informáticos, y el resto en otros.

Margarita Torres, responsable de Talento Humano, afirmó que 130 personas trabajan en la Casa de la Justicia para ciudadanos de las 21 parroquias del sector norte de la ciudad. “Al principio la gente no conocía mucho del lugar y sus funciones, pero poco a poco vienen más personas”, comentó.

La zona de cobertura abarca Cotocollao, Ponciano, el Comité del Pueblo, El Condado, Carcelén, Pomasqui, San Antonio de Pichincha, Calacalí, Nono, Iñaquito, Rumipamba, Jipijapa, Cochapamba, La Concepción, Kennedy, San Isidro del Inca, Chaupicruz, Pacto, Gualea, Nanegal y Nanegalito. Sin embargo, la dependencia recibe denuncias de cualquier sector de la ciudad, incluso de cualquier provincia.

La Casa de la Justicia cuenta con Fiscalías de soluciones rápidas para denuncias de delitos de menor conmoción social, como estafas, amenazas, lesiones, abuso de confianza, entre otros, así como Fiscalías de Tránsito, Patrimonio, Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar.

A ello se suman los servicios como el Juzgado Sexto de Garantías Penales, Juzgado Décimo Quinto de la Niñez y Adolescencia y Juzgado Tercero de Contravenciones. También están la Policía Judicial (PJ), la Dirección Nacional de Policía Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) y la Unidad Judicial de Violencia contra la Mujer y la Familia (Devif).

También cuenta con defensores públicos, quienes asesoran en diferentes temas como juicios de alimentos, paternidad, régimen de visitas nacionales e internacionales y violencia intrafamiliar.

Para Jorge Luis Ortega Galarza, fiscal de la Unidad de Soluciones Rápidas 2, una de las ventajas de la Casa de la Justicia es que existe un Juez de Garantías Penales a quien se le puede solicitar la convocatoria a audiencias de formulación de cargos. “Luego, así mismo, se llamará a una audiencia preparatoria de juicio”, explicó.

Agregó que en el proceso siempre se buscará “que no se afecten los derechos, ni del procesado ni de la víctima”. De acuerdo con el funcionario, las denuncias de amenazas contra la integridad física, y estafas en la Unidad de Soluciones Rápidas son las más comunes.

La Casa de la Justicia se encuentra en las calles Joaquín Mancheno y Tadeo Benítez, en el sector de Carcelén Industrial, norte de Quito, en un edificio de más de 5000 m2.

La edificación cuenta con una infraestructura física de 2.513 m2 y con pantallas informativas sobre los procedimientos y requisitos de trámites para los usuarios.

Datos

La edificación cuenta con una infraestructura física de 2.513 metros cuadrados y con pantallas informativas sobre los procedimientos y requisitos de trámites para los usuarios.

Entre los servicios judiciales que ofrece están las Fiscalías especializadas en tránsito, violencia sexual, patrimonio ciudadano, etc. Así también, los Centros de Mediación y Negociación del Municipio, Juzgados de la Niñez y Adolescencia, de la Familia y Mujer, de Contravenciones, la Defensoría Pública, Policía Judicial, Dinapen y Devif.

El horario de atención inicia a las 08:00 y concluye a las 17:00.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media