Publicidad

Ecuador, 15 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Cárcel de Cotopaxi tiene 1.540 internos

El CRS de Cotopaxi cuenta con un departamento de Dactiloscopia (sistema de reconocimiento de huellas), en la que se comprueba la identidad de los internos para registro. Foto: John Guevara/El Telégrafo
El CRS de Cotopaxi cuenta con un departamento de Dactiloscopia (sistema de reconocimiento de huellas), en la que se comprueba la identidad de los internos para registro. Foto: John Guevara/El Telégrafo
-

En las cárceles en Latinoamérica hay hacinamiento y violencia endémica, según un  informe de las Naciones Unidas sobre la situación de las prisiones en la región.

Esto no solo contribuye a asesinatos en las cárceles, sino que actúan como “escuelas criminales”, lo cual  aumenta la tasa de homicidios, que generalmente es hasta 4 veces mayor que en el resto del mundo, y  57 más que en otros centros penitenciarios de Sudamérica, señala el informe de la ONU.

En Ecuador empezó a cambiar este panorama que se vive en la región. La construcción de 3 nuevos centros  penitenciarios regionales, 2 en funcionamiento en Guayas y Cotopaxi, a los que se trasladaron las personas privadas de libertad, a quienes se les aplicó el nuevo sistema de rehabilitación social. A lo que se suma la celeridad de los procesos para que los presos obtengan su sentencia.

En la última sabatina, el presidente Rafael Correa se refirió a este tema al manifestar que en el  sistema penitenciario de 2007 el 85% de los internos no tenía sentencia, solo el 15% cumplía una condena.

La ministra de Justicia, Ledy Zúñiga, sostuvo  que en lo que va del año la tasa de reos sentenciados  en el nuevo Centro de Rehabilitación Social (CRS) Regional Cotopaxi alcanza el 70%, es decir, unos 1.540 de los 2.200 privados de libertad que se encuentran en  esta cárcel.

Zúñiga, que el pasado viernes   recorrió el Centro de Detención Provisional de Pichincha y el CRS de Cotopaxi, destacó las ventajas del nuevo centro como los filtros de seguridad, el almacén (sistema de compra de víveres para  los internos) y el cronograma de visitas regulado. Algo que no había en el expenal García Moreno de Quito, lo que originaba desorden, inseguridad, hacinamiento y corrupción.  

Además, aseguró que al CRS de Cotopaxi solo le falta un 5% para su edificación total y se ha invertido $ 70’000.000. “Las áreas donde se encuentran las personas privadas de libertad están terminadas”. Adicional a los centros  de Guayas y Cotopaxi en julio se incorporará el de Azuay, que tendrá capacidad para albergar a 2.700 personas privadas de libertad.

También se refirió a la salud de los internos de Cotopaxi. Ellos cuentan con personal médico distribuido en turnos rotativos para atender sus dolencias.

Zúñiga estuvo acompañada de la ministra de Salud, Carina Vance; el presidente de la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, Mauro Andino; las asambleístas Gina Godoy, Marcela Aguiñaga y Mariángel Muñoz; y el defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira.

Vance informó que en la Regional Cotopaxi se practicaron 2.500 atenciones de primer nivel, desde el inicio del proceso de traslado de los internos del expenal García Moreno, efectuado el 21 de febrero del presente año.

Visitarán Regional Guayas

Para Andino, ahora sí existe un camino que permite la verdadera rehabilitación de las personas en los centros, que se reforzará cuando entre en vigencia el Código Orgánico Integral Penal (COIP) el próximo 10 de agosto.

“Vemos que se están cumpliendo los derechos humanos en los centros carcelarios, esto es una nueva realidad”, manifestó.

También, destacó que la rehabilitación se enfocará en diferentes ejes como: laboral, salud, deporte y vínculos familiares.

A fin de tratar las solicitudes de indulto de 2 internos de la Cárcel de Cotopaxi, la Comisión de Justicia, presidida por Andino, instaló una sesión en el pabellón de Mujeres, donde después del análisis se decidió atender la petición de la interna Noa Aguinda N.R. y desechar la del reo José Humberto P.R., acusado del asesinato de su esposa y sus 2 hijas.

La siguiente visita de la Comisión de Justicia será al Centro Regional Guayas, ubicado en el norte de Guayaquil.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media