Publicidad
El artículo 295 del COIp establece que los uniformados deben colaborar con la justicia
Brigada policial trabajaría en requerimientos de jueces penales
La acumulación de procesos penales en los juzgados y tribunales del país por la falta de comparecencia de sus procesados, motivó que se busque una solución inmediata a este problema. En la última mesa de justicia se reunieron el presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, el viceministro del Interior, Diego Fuentes, entre otras autoridades, para coordinar un mecanismo de seguimiento que permita ejecutar las órdenes de detención o comparecencia dictadas en contra de personas involucradas en delitos sexuales, contra la propiedad y otros casos penales.
Según la Judicatura, 527 procesos por homicidio y asesinato están empolvándose en los despachos de los jueces, por la falta de efectividad de los uniformados. Jalkh indicó que la información relacionada con estos casos fue entregada al Ministerio del Interior para que se tomen las medidas pertinentes y se logre ubicar y detener a los requeridos.
“Acordamos tener una reunión de trabajo adicional para definir una metodología de cumplimiento de las órdenes de detención de los procesados que no se han presentado a juicio, que no tienen orden de prisión, que están defendiéndose en libertad, pero que no comparecen a la audiencia de juzgamiento”.
Bloque especial
El viceministro Fuentes indicó que uno de los mecanismos para concretar la detención oportuna de los procesados sería la conformación de un bloque especial de búsqueda, similar a los que ya funcionan en torno a los casos de homicidios y muertes violentas. “Hemos puesto toda la apertura para solucionar en conjunto y definir prioridades, el recurso humano de la Policía está actualmente copado, pero vamos a hacer un esfuerzo institucional para tener una brigada específica y solventar este requerimiento de la Judicatura”, señaló Fuentes. Ambas entidades tendrán la próxima semana una reunión de trabajo donde determinarán las necesidades puntuales y cómo trabajarán con los jueces del área penal.
Cumplimos en lo posible
El comandante general de Policía, Diego Mejía, manifestó que la institución cumple en lo posible con los requerimientos judiciales que se refieren a boletas de captura. “Tenemos brigadas en las 24 provincias que se encargan de ubicar a las personas sobre las cuales pesa una orden de captura”. Además dijo que existe un bloque de búsqueda que ha venido trabajando en la aprehensión de delincuentes peligrosos que ingresan a la lista de los más buscados.
Mencionó las coordinaciones serán puestas en práctica una vez que se reúnan para definir los procedimientos en esta área, y se podría designar más agentes a esta tarea o potenciar el bloque de búsqueda, para que extiendan su trabajo a los casos de boletas de captura en procesos judiciales de homicidios y asesinatos.
Los uniformados no solo deben buscar a los prófugos implicados en crímenes, sino a las personas que deben comparecer para rendir sus testimonios en casos penales. El artículo 295 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece que los funcionarios policiales deben colaborar con la justicia. (I)