Publicidad

Ecuador, 24 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Los programas comunitarios de la policía están enfocados a prevenir hechos delictivos

Barrios combaten la inseguridad con mingas, focos y alarmas

En el barrio 8 de enero, en Manta, se realizó un minga para recuperar un espacio público. Foto: cortesía
En el barrio 8 de enero, en Manta, se realizó un minga para recuperar un espacio público. Foto: cortesía
-

Colocar focos en las zonas que por falta de iluminación se han vuelto peligrosas y recuperar los espacios públicos (parques y canchas) es una de las prioridades de los moradores de la ciudadela Atarazana, situada en el norte de Guayaquil.

83 residentes de este barrio participaron en una asamblea organizada por los agentes de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC), durante la cual analizaron sus principales problemas de seguridad, entre ellos el robo a personas,  de accesorios de vehículos y microtráfico.

Otra alternativa para prevenir que ocurran estos delitos es colocar alarmas en sitios estratégicos, para ahuyentar a delincuentes cuando traten de cometer delitos.

El fin de semana anterior se vio una muestra del trabajo conjunto entre los agentes del orden y los residentes, cuando se detuvo a un individuo quien, presuntamente junto al resto de su familia, se dedicaba a la venta de drogas al menudeo.

La vecindad al notar la actividad ilícita alertó a la Policía y luego de trabajos de inteligencia se aprehendió al hombre en delito flagrante, con 1.048 gramos de marihuana.

En la isla Puná ha disminuido el robo a camaroneras y el microtráfico, delitos que figuran entre los de mayor incidencia, según informó el subteniente de Policía Jonathan Vásquez, jefe de Control de la zona, en la última asamblea.

Allí se destacó la colaboración de la ciudadanía para alcanzar dicho objetivo, y además se recogió su opinión sobre el trabajo policial e inquietudes para elaborar estrategias que permitan mejorar los índices de seguridad.

En Montecristi, provincia de Manabí, previo a la asamblea, los pobladores realizaron su propia junta donde analizaron sus necesidades para posteriormente comunicárselas a las autoridades.

El mayor César Carrera, jefe de la Policía Comunitaria de Manabí, en la congregación resaltó el interés de la ciudadanía por integrarse con las autoridades para buscar soluciones. “Para aquello se necesita utilizar el ingenio, creatividad y la participación adecuada de cada uno”.

Programas vigentes

En la reunión ejecutada en la Atarazana el capitán Juan Espín, jefe del circuito, comunicó a los moradores que actualmente están en marcha los programas ‘Botones de Seguridad’, ‘Vigilante Seguro’, ‘Locales Seguros’, ‘Taxi Seguro’.

El primero consiste en la instalación de un sistema de alerta que se activa cuando el usuario presiona de forma continua la tecla 5 de su celular y que su número está registrado en la UPC más cercana, los gendarmes acuden a su domicilio a verificar la emergencia.

En los restantes, en los que también está inmerso el botón de seguridad, participan cuidadores de carros, dueños de establecimientos comerciales y taxistas, estos últimos conectados al Sistema Integrado de Seguridad ECU-911.

Pero también está el plan ‘Escuela Segura’, que involucra a los padres de familias y policías para que ejerzan guardianía en las unidades educativas a fin de evitar actos ilícitos que puedan poner en riesgo la integridad de los menores, sobre todo el microtráfico.

Apoyo de la comunidad

En una reunión efectuada en la cooperativa Unión de Bananeros, en el sur de Guayaquil, Silvia Villamar, coordinadora de la Gestión de Seguridad Ciudadana, solicitó a los moradores mantener su participación y a fortalecer las actividades programadas por la Policía.

Las asambleas se realizan a partir del análisis de los delitos más recurrentes. El último trimestre de 2014 se estableció que las juntas se efectúen en las 300 UPC de los subcircuitos más conflictivos del país. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media