Publicidad
Baltasar Garzón señala una tesis a favor de los jóvenes
Según padres, hermanos y amigos de las nueve personas detenidas desde marzo pasado, la situación anímica de los jóvenes es relativamente buena, a pesar de los estragos que causa el encierro. “Ellos están tranquilos porque no han cometido ningún delito”, afirmó Ciro Guzmán, abogado defensor.
La defensa toma las palabras del veedor internacional Baltasar Garzón, quien durante la presentación del tercer informe con respecto a las observaciones de las reformas a la justicia que se realizan en el país, mencionó que se pretende sancionar a los “10 de Luluncoto” con un Código Penal que no tiene relación con la actual Constitución del Ecuador.
La defensa de los involucrados ha manifestado que jurídica y constitucionalmente, la condición de inocencia no se prueba, es decir, que todas las personas son inocentes. El cargo de la prueba lo tiene la Fiscalía, quien debe presentar los elementos de convicción, lo que se conoce en sí como la prueba, para así determinar la culpabilidad o no de las personas que son acusadas.
Revistas del Movimiento Popular Democrático (MPD) y Patria Nueva, así como la Constitución Política y revistas políticas de Izquierda, fueron algunas de las publicaciones que tenían los jóvenes al momento del allanamiento policial.
“No existen planes, ni conversaciones con los que se pueda decir, que sirven como sustento de la hipótesis que tiene la Fiscalía, referente a que se estaba dando una actividad terrorista y subversiva por parte de los ahora detenidos y procesados”, afirmaron los abogados defensores.
Mientras tanto, hace 3 meses, Fadua Tapia se convirtió en madre de Layla. Ella regresó a la universidad a continuar sus estudios de Derecho, y en febrero, constará como candidata para la Asamblea, por parte de las izquierdas.