Publicidad

Ecuador, 04 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Punto de vista

Al rescate del Colegio de Abogados

-

A raíz de que se eliminó la obligatoriedad de afiliación a los gremios profesionales como requisito para el ejercicio profesional, los Colegios enfrentaron por primera vez desde su creación, la dura tarea de renovarse y evolucionar o desaparecer.

El Colegio de Abogados del Guayas ha sobrevivido única y exclusivamente por los aportes puntuales de aquellos colegas que participan en los distintos equipos de fútbol dentro del torneo interno que se lleva a cabo en el complejo deportivo de la vía a Salitre. Si no fuera por ellos,  la Institución hubiera desaparecido.  Para ilustración de los colegas y lectores de este espacio, las siguientes cifras reales:
Con corte al 23 de septiembre de 2014, los afiliados al día en sus cuotas ascienden a: 1.019 (mil diecinueve).

Con corte al 23 de septiembre del 2014 los afiliados que  no están al día en sus cuotas ascienden a: 15.078 (quince mil setenta y ocho). Desinterés Total.

Discusión aparte, me pregunto y ciertamente que muchos colegas también se cuestionan lo siguiente: Con una cuota social establecida en $ 8 (ocho dólares) y siendo el promedio de abogados al día de 1.000, ¿cómo entonces el Colegio de Abogados del Guayas podrá pagar la deuda que ha adquirido de $500.000 a 6 años plazo cuando solo por concepto de capital deberá abonar $6.944.44, es decir, más del 90% de su presupuesto mensual?

¿Cuál fue el antecedente para asumir esta obligación?

En mi criterio, debió pensarse en una oficina menos ostentosa que ese ‘edificio’, pero más  funcional, con capacidad de acceso, con todas las comodidades que la tecnología brinda, moderno, etc.
Estoy de acuerdo en que nuestro Colegio debe tener una sede, pero tampoco se trata de comprar por comprar cualquier sede sin un criterio para el futuro.  Dicen, además, que el pago del anticipo fue gratis, que no costó nada al gremio, que se llevó a cabo con rifas, bingos y tómbolas. Yo difiero, creo que esa sede nos ha costado todo, nos ha costado la falta de defensa profesional, ha costado el silencio permanente del Colegio. Una sede no sirve para nada si en su interior no existe actividad gremial, amigos. La vida de un gremio está en su gente, en el día a día, en la capacidad de los afiliados al Colegio de sentirse orgullosos de ser parte de una institución que lucha, que opina, que debate.

Es lamentable, el Colegio de Abogados no reporta prácticamente ningún beneficio a sus socios, es un Colegio mudo que no asume posturas críticas respecto de la situación que atraviesan los miles de abogados en libre ejercicio, a quienes se les está proscribiendo la actividad profesional, que no opina sobre los acontecimientos de trascendencia jurídica nacional; un Colegio que no dijo ni tampoco hizo nada en los dos últimos años en relación a  los vejámenes que los abogados y abogadas deben soportar en las penitenciarias y es ahora en campaña cuando quieren reelegirse que pretenden presentarse como generadores de ideas, como salvadores de la profesión. Tuvieron su oportunidad y no supieron aprovecharla en beneficio del Colegio, por ello, la aspiración de cambio de todo el gremio que está gritando ¡ya basta!

Nuestra visión para el Colegio de Abogados del Guayas es la de un Colegio integrado con la sociedad, que sea referente de opinión jurídica y que aporte al debate de los temas legales que preocupan a la ciudadanía, debemos ser la voz del Derecho ante las desviaciones del poder; una verdadera academia, el Colegio de Abogados debe ser puente en las relaciones entre las autoridades y los abogados, puente, jamás alfombra.

Como aspirante a la presidencia del Colegio de Abogados del Guayas traigo propuestas que están acorde con la visión que nos ha empujado a recoger este reto; hay tanto por hacer.
Como profesor de la Facultad de Derecho estoy convencido de que el Colegio debe ser una  academia, por ello implantaremos una verdadera política académica con cronogramas anuales preestablecidos en cada mes del año.

En caso de contar con el honor de ser elegido presidente por los colegas de la Provincia, impulsaré varios convenios con instituciones privadas y públicas que representen dinero en el bolsillo para nuestros agremiados, como por ejemplo, aquel que hemos conversado con el Presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil para que tanto los afiliados a la Cámara como los afiliados al Colegio compartan beneficios de ambas instituciones como seminarios y capacitaciones; estamos pensando también en trasladar todos los beneficios y descuentos que entre los comerciantes se brindan, entre ellos,  para los abogados;  recibirán más clientela, nosotros recibimos descuentos.

¡Todos ganamos!

Reformaremos el Estatuto y propondremos entre otras cosas, que a los colegas que tienen más de 35 años de afiliación al Colegio se los declare socios vitalicios y  con ello no tendrán que pagar nunca más una cuota, pero sí continuarán recibiendo los beneficios de los socios activos.

Bajo el criterio de ‘acercar la justicia a la ciudadanía’ se movieron a lo largo de la ciudad las unidades judiciales. Esto se ha convertido en un verdadero problema de movilidad y gasto para todos los abogados que sí ejercemos la profesión; con esta situación en mente estoy proponiendo crear la ‘Ruta Judicial’ entre unidades judiciales con unidades de transporte apropiadas y en horarios establecidos para que los colegas puedan trasladarse de una a otra unidad, de manera segura y económica. Por dar un ejemplo, pagando un valor de $ 5 usted colega afiliado al Colegio de Abogados podrá subirse y bajarse el día entero en las unidades de esta ruta. Vamos a trabajar arduamente en ser parte de la solución a los problemas que aquejan a nuestro gremio.  

Los abogados nos hemos convertido en peregrinos en busca de ‘atención’; tome un tique y tome asiento. Colegas, ni ustedes ni yo deseamos tomar asiento, deseamos que las causas que se nos han confiado por los ciudadanos a quienes representamos,  caminen, y así lograr obtener justicia, respeto y pan para nuestros hogares.  Hay una posibilidad de elegir esto, debemos despertar.

Como presidente del Colegio eliminaré el costo de $ 200 para ser parte del Colegio, en mi criterio, ese pago es una barrera de acceso que impide que nuevos colegas se integren; no tiene sentido, pertenecer al foro es gratis. El Colegio está perdiendo cientos de afiliados por año, esto ocasionará la muerte lenta, pero segura del Colegio, además de que bajaré la cuota de $ 8 a $ 6. Prefiero que 10.000 colegas estén aportando $ 6 a que solo 1.019 colegas estén aportando $ 8.

Hemos dado los primeros pasos para conformar la cooperativa de ahorro y crédito para los Abogados del Guayas que la implementaremos desde el Colegio. La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria ha aprobado su denominación “Unidad de Abogados Colegiados del Guayas”.

Colegas, los invito a sumarse al cambio, ¡Vamos por un Colegio vivo!

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media