Publicidad

Ecuador, 22 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

De las 53 muertes registradas en la zona 8 en 2015, 23 han sido resueltas

Ajuste de cuentas es el principal móvil de crímenes en Ecuador

Personal de Criminalística recoge indicios tras el crimen de un extranjero, en la Cdla. Samanes, en Guayaquil. Foto: Cortesía
Personal de Criminalística recoge indicios tras el crimen de un extranjero, en la Cdla. Samanes, en Guayaquil. Foto: Cortesía
-

El 29,5%, es decir aproximadamente 84 de las 284 muertes violentas ocurridas durante el primer trimestre de 2015 en Ecuador, tiene como causa el ajuste de cuentas.Esta información fue proporcionada por el coronel Carlos Alulema, comandante de la DirecciónNacional de Delitos Contra la Vida, Secuestros, Extorsiones y Desapariciones de personas (Dinased).

Los grupos delictivos luchan por el territorio, sobre todo para la venta al menudeo de sustancias estupefacientes y al encontrar a una persona que perjudique el ilegal negocio la eliminan. Edmundo Moncayo, director nacional de Antinarcóticos, prefirió no referirse a las investigaciones de los crímenes, pues esa área le compete a otra unidad.

Destacó que la lucha contra el microtráfico no ha cesado. Como resultado de los operativos, en el primer trimestre de este año se han decomisado más de 5,69 toneladas de droga destinadas a la venta al menudeo, 2 toneladas más que lo incautado el año anterior en similar lapso. 85 personas fueron capturadas.

Otra de las causas comunes de los asesinatos fue la violencia interpersonal, que dejó 78 personas sin vida (27,8%). Alulema indicó que esto se refiere a las riñas callejeras entre enemigos o desconocidos que se dan principalmente por el consumo excesivo de alcohol, por ejemplo, a la salida de las discotecas.

La tercera motivación de las muertes fueron los robos, con el 18,6%; es decir unas 53 personas fallecieron por resistirse a entregar sus pertenencias.

“Las muertes se han reducido. En el primer trimestre de 2015 hubo 284 casos y en el mismo período de 2014 se reportaron 381. La ciudadanía debe conocer que no hay aumento de casos y que la mayoría de víctimas está involucrada en delitos o tiene problemas con organizaciones criminales”, destacó el oficial.

Alulema agregó que el 8,1% (23) de los hechos reportados tuvo relación con la violencia intrafamiliar y el 1,4% con violencia sexual. El porcentaje restante aún no se ha determinado y suele ser de cuerpos encontrados en estado de descomposición.

Los lugares donde hubo más muertes violentas están en la Zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón (53); en la Zona 1, que incluye a Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos (51); y en la Zona 5, en la que constan el resto de ciudades de Guayas y las provincias de Los Ríos, Santa Elena y Bolívar (47).

Víctor Aráuz, jefe de la Dinased de la Zona 8 de Policía, mencionó que en esa jurisdicción la situación no difiere.  “De los 53 casos registrados, 27 fueron por venganza entre bandas de antisociales por microtráfico o por malos repartos tras robos, es decir el ciudadano común no es mayormente víctima de los homicidios. Esas conclusiones son obtenidas de las versiones de los familiares o de testigos”, precisó.

Aráuz destacó que el 50% de los hechos de este año han sido resueltos y que “la efectividad se debe a que existe una unidad especializada para investigar las muertes violentas”.

Las demás víctimas se han dado como consecuencia de oponerse a robos; por problemas interpersonales y pasionales. “En los asaltos hay que poner en una balanza lo que es más importante: el valor de la vida. Aunque hay algunos casos en los que las personas no es que se resistan, pero se quedan en shock”, agregó Aráuz.

Uno de los últimos casos ocurridos en Guayaquil, en donde se presume que la motivación fue el ajuste de cuentas, ocurrió dentro de un bus de la línea 110 que circulaba por la vía Perimetral.  Milton Roberto B.V., de 24 años, fue baleado dentro del vehículo. Dos personas que subieron minutos antes son sospechosas. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media