Publicidad

Ecuador, 21 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Oficial de policía revela que delincuentes tienen las tarjetas magnéticas

Agentes indagan quiénes facilitan robos en casas

El personal de seguridad de una urbanización de Los Ceibos dialoga con un uniformado que ingresa a patrullar. Foto: Miguel Castro / El Telégrafo
El personal de seguridad de una urbanización de Los Ceibos dialoga con un uniformado que ingresa a patrullar. Foto: Miguel Castro / El Telégrafo
-

Los ladrones interceptaron a uno de los trabajadores de un asambleísta y apuntándolo con armas de fuego lo obligaron a ingresar en la urbanización y luego a la casa en la que tenían planeado asaltar. Esto ocurrió el 18 de abril en Puerto Azul, en la vía a la Costa. Ahí habían unas 16 personas adultas reunidas, además de 9 niños. Por este evento fueron detenidas 2 personas y, según información policial, otras serían vinculadas.

Días antes, en una de las etapas de la urbanización Terranostra, también en la misma vía, hubo 2 robos. La presidenta de la administración prefirió no dar detalles, ya que los casos están en investigación.

Cristhian Quintana, jefe de operaciones del Distrito Ceibos, que abarca los sectores Los Ceibos, Puerto Hondo y Chongón, informó que durante el primer trimestre hubo 21 robos en urbanizaciones. “4 fueron asaltosy en el resto los delincuentes aprovecharon el descuido o la oportunidad. O sea que los dueños dejan sus casas durante varios días y no informan a la Policía o a los guardias de seguridad”.

El oficial dijo que en ocasiones los encargados de la custodia no registran los ingresos y salidas de personas ni de vehículos. “Nosotros somos un complemento, fortalecemos su trabajo”.

Además, reveló que en ciertos casos los delincuentes tienen las tarjetas magnéticas para ingresar como propietarios. “Puede haber alguna complicidad con alguien que viva adentro o los dueños las pierden y no lo reportan”.

Quintana indicó que personal de Inteligencia está investigando casos en los que se presume que habitantes de las mismas urbanizaciones cometen los ilícitos.

Agregó que la Policía lleva el proyecto ‘Contacto ciudadano’, a través del cual se busca conocer a los dueños de los domicilios y ya hay una base de datos.

“Hay medidas que ofrecemos, por ejemplo, hemos activado el botón de seguridad a unas 5 mil personas, de las 15 mil viviendas que hay en las urbanizaciones. Además el ‘Encargo a domicilio’, que significa que usted pone bajo nuestro cuidado su domicilio y nosotros vamos a dar rondas. En los últimos feriados 120 ciudadanos accedieron a estos programas y no hubo ningún reporte en estas casas”, explicó.

Además, contó que en algunas urbanizaciones por falta de pago de las alícuotas, quitan las cámaras de seguridad o los cercos eléctricos. “En Vía al Sol robaron un domicilio y nunca se activó la alarma de la malla eléctrica”.

Carlos González, jefe encargado del Distrito Samborondón, mencionó que en la vía del mismo nombre hay 134 urbanizaciones. Informó que se registró un incremento de casos de robos en estos conjuntos residenciales, donde se reportaron 15 casos. “En febrero se efectuó un operativo y se detuvo a 10 personas que usaban canoas y robaban en horas de la madrugada en las residencias. Así se registraron 3 robos más”.

El uniformado contó que a veces entran en las ciudadelas personas que supuestamente ofrecen servicios y los empleados les dan información que facilita la operación de los delincuentes.

Personal de la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos (Dirnea) de las Fuerzas Armadas comunicó que a diario realizan patrullajes marítimos, no solo por las urbanizaciones, sino por todo el golfo de Guayaquil y cuentan con puntos de auxilio fluviales; los más cercanos a los conjuntos residenciales quedan frente a la terminal terrestre y por el mercado Caraguay.

Omar Campoverde, gerente de la empresa de seguridad de Insevig, indicó que entre las medidas que toman para evitar robos en urbanizaciones a su cuidado es capacitar y cancelar a tiempo el sueldo de sus trabajadores; así evitan fuga de información. Además, están pendientes de que se siga a cabalidad los procesos de seguridad en las garitas.

Recomendaciones

Jorge de La Torre, subdirector técnico zonal del ECU-911 de Samborondón, detalló que de acuerdo con las alertas recibidas y que fueron comprobadas, las zonas donde más se registran robos (de todo tipo) son los circuitos: La Alborada, Garay, Venezuela, Chile, Centenario y Atarazana. Los días viernes y sábados son de mayor incidencia, sobre todo en los horarios de 19:00 a 23:00.

En referencia al robo a domicilios, recomendó que no se guarden lotes de joyas o mucho dinero en los inmuebles. “Los delincuentes tratan de averiguar sus actividades y sus pertenencias y ahora somos muy sueltos en dar información, partiendo desde las redes sociales. Si a usted le están haciendo seguimiento y usted sube imágenes o anuncia que está en la playa, lo hace más fácil. A veces damos nuestros datos por teléfono a supuestas empresas”, manifestó.

De La Torre instó a tener más cuidado con las personas que se contrata para las labores del hogar, pues no se sabe si pueden dar datos como de cuántos viven, a qué hora salen o regresan. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media