Publicidad
Aduana reforzará controles tras ataque a su personal
Un camión sin placas cargado con televisores, licores y textiles, ingresaba por un paso ilegal entre Ecuador y Perú conocido como La Chiquita, en el cantón Huaquillas, provincia de El Oro.
Eran cerca de las 17:00 del martes cuando el vehículo fue observado por las cámaras del Servicio Integrado de Seguridad Ciudadana ECU-911. El personal del Servicio Nacional de Aduana (Senae) persiguió el vehículo para revisarlo.
“El carro entró a la vía Panamericana en el tramo que conduce de Huaquillas a Arenillas. En el trayecto se encontraron con el punto de control de los militares en el antiguo destacamento El Telégrafo. El chofer no se detuvo, sino que invadió el carril y casi atropella a unos uniformados”, indicó Álex Ugalde, director nacional de Vigilancia Aduanera.
El funcionario agregó que el conductor continuó hacia el sector San Vicente, en Arenillas, donde ciudadanos hicieron una barricada para evitar la detención de quienes llevaban mercadería de forma ilegal. “Nos impidieron el paso y empezaron a golpear a una de las patrullas. Las personas hicieron una emboscada y agredieron al personal con piedras y palos. Posteriormente esa gente incendió el vehículo, que quedó inservible”.
Fabián Ronquillo, subdirector de Operaciones del Senae, enfatizó que fortalecerán los controles con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. “El objetivo es incrementar los patrullajes y controles que garanticen que el comercio formal tenga una competencia justa y erradicar el contrabando y actividades ilícitas de comercio”.
Explicó que se aumentará el número de funcionarios de vigilancia aduanera que laboran en las zonas de frontera. “Además se dispuso que se conformen unidades integradas de control fronterizo que estarán ubicadas en las provincias de El Oro, Loja (sur) y Carchi (norte)”.
Ronquillo destacó el empleo de tecnología en los operativos, como los drones, máquinas rayos X, para revisar camiones y buses, las cámaras del ECU-911 y otros instrumentos que poseen instituciones, entre estas el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap).
Millones en decomisos
En lo que va de 2017, el valor de lo decomisado solo en la zona fronteriza supera los $ 4 millones. El valor de la mercadería que transportaba el vehículo, que era perseguido, no fue precisado. “La Fiscalía tomó el procedimiento para conocer cuál sería la posible evasión y cuál es el nexo entre los contrabandistas y las personas que se agolparon para rodear los patrulleros de la Aduana”.
En este caso no hubo detenidos, pero se retuvo un carro en el que, supuestamente, se transportaban los encargados de hacer ‘avanzadas’ y avisar de los operativos en la vía.
Álex Ugalde detalló que hay dos clases de contrabando uno denominado “de hormiga”, porque ingresan pocas cantidades de productos y, dijo, es el más común.
El otro método que utilizan los contrabandistas es el masivo para el que, generalmente, usan camiones que vulneran los controles intentando cruzar por vías no habilitadas. “Nuestra frontera es muy permeable. En la provincia de El Oro hay una ventaja de que existe límite natural que es el río y está crecido, pero hay otros sitios por donde se puede ingresar”, precisó Ugalde.
Miguel Ruiz Martínez, director General del Senae, rechazó los actos de violencia y enfatizó que “vamos a tomar las medidas legales pertinentes por el daño a los bienes del Estado”. Añadió que los productos que más intentan ingresar los contrabandistas son licores y perecibles. “Pero los controles continúan en la zona fronteriza”. (I)