Publicidad

Ecuador, 02 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

828 cámaras están cerca de colegios para erradicar el expendio de drogas

828 cámaras están cerca de colegios para erradicar el expendio de drogas
-

Al Servicio Integrado de Seguridad (SIS) ECU-911, se encuentran articuladas 3.700 cámaras de videovigilancia instaladas en el país. Este organismo cuenta con la plataforma Sistema Automático de Entrega de Información a la Función Judicial (SAEI-FJ).

Esta herramienta permite el envío de información captada por los sistemas de videovigilancia, audio y datos del que pudiera considerarse un hecho flagrante y por ende constitutivo de infracción, para el manejo del Consejo de la Judicatura, Fiscalía y Agencia Nacional de Tránsito.

Esta plataforma entrega información que sirve de evidencia para los procesos judiciales asociados con el fenómeno de drogas y alcohol, así como de otros eventos que puedan ser capturados por las cámaras.

Colegios son vigilados

Con el fin de garantizar la seguridad de estudiantes, el SIS ECU-911 y el Ministerio de Educación firmaron un convenio de cooperación interinstitucional.

Según el documento, el ECU-911 aplica el monitoreo preventivo en las proximidades de centros educativos a partir de la incorporación de 828 cámaras (programadas de acuerdo con las fases I y II de la aplicación del convenio) de videovigilancia, ubicadas estratégicamente para detectar posibles eventos relacionados con drogas.

Andrés Sandoval, director general del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911, indicó que por el tema de microtráfico se instalaron 139 cámaras, solo en Guayaquil y a nivel nacional se implementaron sistemas de seguridad en los exteriores de 700 colegios.

Esta medida facilita la identificación de los expendedores y sus modalidades, dijo. “Todos los videos de los delitos son enviados a los entes competentes. A los que venden drogas afuera de los colegios o escuelas los metemos a la cárcel, pero siempre basados en un proceso legal trabajado de una manera coordinada”.

El funcionario aseveró que es indispensable que las familias se involucren a la lucha contra el microtráfico. “Capacitamos a los profesionales y a los estudiantes, pero también es necesario el apoyo de los padres”. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media