Publicidad
776 muertes violentas registra la Policía en 10 meses de 2016
Cinco detonaciones de arma de fuego detuvieron el tráfico a las 13:30 del último lunes en la vía Terminal Terrestre-Pascuales, en el norte de Guayaquil, entre la cooperativa de vivienda El Limonal y la ciudadela Brisas del Río. Dos hombres no identificados que se movilizaban en un auto, color rojo, asesinaron a tiros al ciudadano Benito Villa Villacrés, de 29 años de edad, quien iba a bordo de un auto Kía Río, color gris, de placas GSA-7346.
La conviviente de la víctima, María Leal Vargas y su hermano adolescente, quienes lo acompañaban, resultaron heridos. Ella recibió un tiro en el tórax y el muchacho un impacto de bala en una de sus piernas.
El coronel Germán Cevallos, jefe de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) de la Zona 8, detalló que “dos niños de ocho y dos años de edad (hijos del occiso) resultaron ilesos”. Previamente, los menores fueron retirados de un establecimiento educativo de la zona.
Testigos del hecho indicaron que el auto rojo, donde iban los asesinos, cerró el paso al carro de la víctima, quien trató de esquivarlos, pero recibió cuatro impactos de bala, dos en la cabeza y dos en el tórax. “Todo fue muy rápido. Yo estaba parado en la vereda para cruzar la vía cuando se escucharon cinco detonaciones y de inmediato vi cómo el vehículo gris se pegó a uno de los parterres y el otro automotor salía a gran velocidad”, manifestó un morador del sector.
La víctima registra una detención en 2011 para investigaciones por encubrimiento de infracciones. El jefe policial confirmó el pasado judicial del fallecido.
Estadísticas oficiales
El crimen de Villa se suma a las 776 muertes violentas registradas por la Dinased a nivel nacional desde el 1 de enero al 24 de octubre de este año. La unidad especial de la Policía detalla que en 9 meses, solo hasta el 28 de septiembre, 536 casos corresponden a asesinatos, 130 a homicidios, 61 a femicidios y 2 a sicariato. El año pasado, en el mismo lapso, se produjeron 870 casos de este tipo.
El ministro del Interior, José Serrano Salgado, durante una entrevista con el Director de EL TELÉGRAFO, destacó que este año, el país cerrará con una tasa de 5 homicidios y asesinatos por cada 100.000 habitantes. “Esa es la meta que se ha propuesto la Policía”.
Los crímenes disminuirán
La autoridad recordó que el año pasado terminó con seis casos de muertes violentas por cada 100.000 habitantes. “Disminuiremos los asesinatos a menos de 1.000 casos”.
Serrano afirmó que en 2016 se producirán menos muertes violentas. “En los últimos 20 años estamos recuperando la convivencia social y pacífica”.
Además dijo que para lograr este objetivo el gobierno nacional invirtió en tecnología y logística, lo cual derivó en mayor seguridad para los ciudadanos.
Durante la entrega de la escolta judicial en la provincia de Azuay, el ministro Serrano destacó el trabajo de la Dinased y Criminalística, lo cual ha permitido que junto con la Fiscalía se resuelvan el 65% de los casos (Homicidios y asesinatos).
“De esos, el 94% tienen sentencias acusatorias y apenas el 6% absolutoria. La resolución de estos casos se basa en pruebas científicas entregadas por los laboratorios de Criminalística. Somos parte de la región más desigual y violenta del mundo. Sin embargo, Ecuador hace la diferencia”.
La autoridad indicó que el trabajo coordinado permitió que Quito, Ambato y Cuenca se ubiquen entre las 10 ciudades más seguras de Latinoamérica. “Todas las ciudades ecuatorianos tienen tasas por debajo de los 10 casos de muertes violentas”. (I)