Publicidad

Ecuador, 05 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

60 mil personas han participado en las 20 Casas Legislativas

La   Casa Legislativa es una iniciativa de la actual  Asamblea Nacional, que busca  crear una relación directa entre los ciudadanos y sus representantes. Veinte provincias ya cuentan con estos centros.

La Asamblea tiene previsto contar con una Casa Legislativa en todas las provincias y,  hasta  el momento,  las 20 unidades  están  localizadas en Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Galápagos, Guayas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Morona Santiago, Napo, Santa Elena, Santo Domingo, Manabí, Sucumbíos y Pastaza. A ellas se suma el Palacio Legislativo que desde su constitución ha estado en Quito. Mientras que en Esmeraldas, Orellana y Zamora Chinchipe las sedes están  en construcción.     

Las casas son oficinas  que  replican las actividades que se realizan en la Asamblea a través de  videoconferencias. Con este sistema la ciudadanía puede visitar virtualmente la Asamblea,  colaborar con la aprobación  o debates de leyes  y tener la opción de conectarse con otras casas para intercambiar posiciones.

En 2012 las actividades en las Casas Legislativas aumentaron en más de un 86%. Audiencias, talleres, foros, propuestas de ley, vídeoconferencias y  rendición de cuentas, fueron las actividades que más acogida  tuvieron por parte de la ciudadanía.   

Las funciones que cumplen las casas legislativas son varias. Entre las principales están la transmisión directa de las sesiones del pleno y las reuniones de las 13 comisiones permanentes. Además, la comunidad tiene la posibilidad de tener un acercamiento directo con los asambleístas y no solo con quienes  representan a sus provincias, sino también con aquellos que promueven una determinada norma en  las comisiones.  

Las casas legislativas también   cuentan con materiales impresos como   la Constitución vigente o las  leyes aprobadas, a los cuales puede acceder la ciudadanía. También hay personal capacitado  que  enseña  a la comunidad las características y los   contenidos del marco jurídico que rige a  la Asamblea.   

Las provincias que más han  participado son: Azuay (6.098), Santo Domingo de los Tsáchilas (6.622), Guayas (5.369), Morona Santiago (4.485), Loja (4.145), Tungurahua (3.053),  Chimborazo (2.334) y El Oro (2.236).

El Departamento de Participación Ciudadana de la Asamblea   organiza  y verifica el correcto uso de las sedes provinciales y  difunde  el uso público de estos lugares.
Sandra Ordóñez, directora de Participación Ciudadana de la Legislatura, indicó que la Constitución ordena que   la Asamblea tenga una activa participación con los ciudadanos en la aprobación y creación de leyes.  

La funcionaria destacó que este tipo de iniciativas no existió en los antiguos congresos:  “este es un mecanismo  más de participación ciudadana y es totalmente descentralizado. La comunidad podrá acercarse a ellas  e interactuar con la Asamblea y otras casas. Una persona o representantes de una  organización pueden solicitar una cita con un legislador”.  

Celso Maldonado, asambleísta de PAIS por Imbabura,  mencionó que en su provincia la participación de la gente es activa. “Hemos efectuado varias reuniones en las casas legislativas y se dialogó sobre  proyectos de ley como  la venta de alcohol en   espacios públicos, la  Ley para la Regulación y Control del Tabaco,  entre otros”, detalló.

Las primeras casas se abrieron en  2010 y durante ese  año    participaron alrededor de 8 mil personas. En la segunda etapa la cifra creció y se estima que  60 mil personas intervinieron de alguna forma en estas oficinas.

Diana Atamaint, legisladora de Pachakutik por Zamora Chinchipe, destacó  que el proceso es  bueno, pero aclaró que es necesario mejorar la organización, en referencia a los horarios de los legisladores y de las sesiones del pleno.

A su criterio,   en la  provincia faltó mayor información sobre el funcionamiento de estas oficinas y cree que el  lugar designado es pequeño  para la cantidad de personas que  deben  participar.           

Los temas de interés que la ciudadanía ha   debatido con mayor énfasis  son aquellos que tienen   relación directa con  su cotidianidad,  como  ordenamiento territorial, niñez y adolescencia,  educación, la consulta prelegislativa, comunicación y medios, el Código Integral Penal,  discapacidades, seguridad social, entre otros.    
Por su parte,  Gabriel Rivera, asambleísta de Esmeraldas por  PAIS, resaltó que  esta iniciativa  fortalece  a la institución, aunque en su provincia  aún no funciona una Casa Legislativa.  

Las casas por lo general están instaladas en  oficinas de edificios públicos y para el próximo período legislativo ya se realizan las adecuaciones para albergar a los 13 asambleístas que  se incrementaron, pues cada uno ocupa un  espacio propio en esa instalación.

Cabe anotar que esta iniciativa se ha replicado en varias embajadas de Ecuador en  el exterior.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media