Publicidad

Ecuador, 13 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Los procesos ahora se sortean entre todos los tribunales

60 casos de flagrancia pasan a juicio cada mes en Guayas

La Unidad de Delitos Flagrantes se sitúa en el primer piso del edificio del Cuartel Modelo de Policía, en Guayaquil. Foto: Carina Acosta |  El Telégrafo
La Unidad de Delitos Flagrantes se sitúa en el primer piso del edificio del Cuartel Modelo de Policía, en Guayaquil. Foto: Carina Acosta | El Telégrafo
-

Desde febrero de este año se duplicó el número de jueces de garantías penales de la Unidad de Flagrancia de la provincia del Guayas, ubicada en el edificio del Cuartel Modelo de Policía, en Guayaquil. El equipo pasó de 8 a 16, con el fin de ampliar el servicio en esta materia.

Además, en la actualidad hay 12 tribunales disponibles para atender casos flagrantes que lleguen a juicio, a diferencia del año anterior que solo había 1. Se trata de los despachos situados en la Unidad Judicial Albán Borja.

En 2013 la dependencia dio trámite, aproximadamente, a 4.300 causas. “Se atendían 12 casos por día, que eran para conocimiento de 8 jueces, una carga bastante grande. La Unidad de Flagrancia pudo haber colapsado, por ello se organizó de una manera más eficiente el turno, con más jueces y tribunales", dijo Bolívar Vergara, director del Consejo de la Judicatura en Guayas.

DATOS

Resolución 205-2013 aprobada por el pleno del Consejo de la Judicatura. Artículo 1: Trasladar de la Unidad Judicial N° 2 (Albán Borja) 8 juezas y jueces para que presten sus servicios en la Unidad Penal con competencia en delitos flagrantes, con sede en el cantón Guayaquil, a fin de que conozcan y resuelvan las causas que inicien por delitos flagrantes.

El artículo 3 del mismo texto
dispone que las causas que estaban a cargo de los jueces que pasaron a la otra unidad sean resorteadas entre los que continúan en ese complejo judicial (centro comercial Albán Borja).

El artículo 6 de la resolución establece ampliar la competencia a los  tribunales Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo, Décimo, Décimo Primero y Décimo Segundo de Garantías Penales  para resolver este tipo de causas.
El funcionario explicó que se efectuó un estudio sobre las necesidades del servicio judicial, por tanto se tomó la medida de trasladar a 8 titulares de los juzgados del complejo Albán Borja a la Unidad de Flagrancia. Ellos fueron acompañados por secretarios y asistentes. “Las causas que llevaron estos funcionarios fueron resorteadas, porque se ha detectado que bien podrían ser atendidas por los jueces que quedaron en esa unidad judicial; sin embargo, eventualmente se van a llenar las vacantes con los ganadores de los respectivos concursos”, dijo.

Conforme a las primeras evaluaciones, el promedio mensual es de 60 audiencias por mes, lo que significa el mismo número de sentencias, pero este índice sin duda se incrementará, manifestó Vergara. En 2013 la cifra fue de 49.

Francisco Mendoza, director de la Unidad de Delitos Flagrantes, detalló que los jueces cumplen turnos de 8 horas y que la dependencia atiende sin descanso todo el año. Asimismo, dijo que 17 fiscales prestan servicios en ese sitio.

Con respecto al proceso en este tipo de causas, Mendoza explicó que cuando los agentes del orden detienen a un individuo presentan el caso al delegado de la Fiscalía y se convoca a la audiencia de calificación de flagrancia, en la que se sustenta la investigación ante el juez penal.

En promedio, 350 casos ingresan mensualmente; el delito más común es el robo y tenencia ilegal de estupefacientes, informó Mendoza; pero explicó que el tiempo para resolverlos depende de su complejidad y tampoco se descarta llegar a acuerdos de reparación.

“Hemos llegado a un procedimiento abreviado, el juez hace un reconocimiento de los hechos fácticos que cometió el infractor (quien reconoce su error), en acuerdo con la Fiscalía se establece una pena, esto es dentro de las 24 horas posteriores a la detención del ciudadano (por ejemplo en casos de hurto o lesiones)". Bajo estas circunstancias se registraron 443 procesos el año pasado.

Sin embargo, hay diligencias que toman más tiempo, mencionó Mendoza, y citó delitos de narcotráfico. “Por su complejidad no pueden ser juzgados inmediatamente, se necesita una investigación profunda porque pueden haber muchas vinculaciones”.

Con respecto a futuras ampliaciones, el director de la unidad expresó que está planificado implementar 2 inmuebles adicionales, seguramente distribuidos al norte y sur de Guayaquil.

El director del Consejo de la Judicatura en la provincia comunicó que el proyecto se ejecutará a mediano plazo y que ahora se analiza qué predios serían más beneficiosos. Algo que también se debe definir es el modelo de edificio que se levantaría, pues los hay de tipo A (con capacidad para 12 jueces o más), B (entre 5 y 12) y C (de 1 a 4).

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media