Publicidad
La Policía creó aplicación de celular, con lo que los agentes se conectan vía internet y revisan si alguien tiene boleta de captura
527 juicios de asesinato suspendidos porque aún no se detiene a los presuntos autores
Según datos del Consejo de la Judicatura (CJ), hasta el momento hay alrededor de 527 juicios por homicidio y asesinato suspendidos. Los principales imputados se encuentran prófugos y la legislación ecuatoriana no permite que una persona sea juzgada en ausencia. Por este motivo los jueces emitieron las respectivas boletas de captura para que los sindicados sean localizados y llevados ante los tribunales por la Policía, la cual es el órgano auxiliar operativo de la justicia.
El presidente de la CJ, Gustavo Jalkh, informó que la tasa de resolución de los jueces en 2015 mejoró sustancialmente, lo que redujo el índice de audiencias fallidas de 29,2% que se registraba en 2012 a menos de 3,3% en 2015. También la caducidad de prisión preventiva pasó de 2.081 en 2008 a 7 el año pasado. “La tasa de resolución en casos de homicidio y asesinato podrían mejorar más en relación a las causas que se encuentran pendientes de avance, pero la ausencia de sindicados prófugos en los procesos detienen los juicios”, sostuvo Jalkh.
El funcionario manifestó que por este obstáculo recurren a la Policía, que está obligada a detener a los requeridos, sin embargo las órdenes, “no han sido cumplidas y esto ha motivado la paralización de 349 audiencias de juzgamiento en Guayas y 179 en Pichincha”. No se admite que los uniformados digan que no se encontró a la persona indicada en su domicilio, porque no son citadores sino que deben capturar a los requeridos. Así los procesos caminarán más ágilmente, puntualizó Jalkh.
En esa perspectiva, los jueces recuerdan a los funcionarios policiales la obligación que tienen de colaborar con la justicia, como lo establece el artículo 295 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) que indica que “la o el servidor de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas que, después de haber sido legalmente requerido por la autoridad civil, se niegue a prestar el auxilio que esta le pida, será sancionado con pena privativa de libertad de quince a treinta días”. Jalkh anunció que la información relacionada con el retraso en la captura de los acusados será remitida al Ministerio del Interior para que se tomen los correctivos.
Localización compleja
El director de operaciones de la Policía, Ramiro Mantilla, indicó que la localización de requeridos por la justicia es compleja. Esas personas saben que las están buscando y se ponen a buen recaudo, se mudan a diferentes barrios, viajan a otras ciudades, incluso salen al exterior, lo cual complica la búsqueda.
En el caso de las boletas que emiten los jueces, un gran porcentaje es por apremio, la mayoría de las cuales se efectiviza porque hay colaboración de los afectados, quienes ayudan a los agentes con datos certeros sobre el paradero de esas personas.
Para resolver este problema la Policía creó una aplicación de celular que la tienen los uniformados, quienes cuando efectúan operativos de control en la calle, con esto ingresan el nombre de la persona o número de cédula a través del móvil que se conecta con la base de datos y verifican si alguien tiene una orden de detención. “De esta manera hemos capturado a 480 requeridos desde enero en que empezamos a utilizar esta herramienta electrónica”, afirmó Mantilla.
10 mil boletas de captura al año
Otro oficial que labora en la Policía Judicial (PJ) aseguró que la entidad recibe al año un promedio de 10 mil boletas de captura, emitidas por los jueces de lo Penal, de Familia, Niñez y Adolescencia referidos a los apremios y tránsito, las cuales ingresan en la base de datos de la Policía, que se activa a escala nacional.
Las dependencias de la PJ a nivel provincial designan personal a la brigada de capturadores de acuerdo con la disponibilidad operativa por lo que se destinan alrededor de 100 agentes de estas tareas en el país. El oficial consultado estima que del total de boletas que llega a la Policía los gendarmes capturan entre 1.500 y 2.000 personas anualmente.
El resto a veces no se cumple porque cambia su situación jurídica debido a que resuelven los juicios, desestiman las boletas o no puede ser ubicado inmediatamente. En las causas penales sugirió que las autoridades judiciales deberían asegurarse la presencia del procesado dictando las medidas cautelares como prisión preventiva.
Bloque de búsqueda
La Policía también cuenta con un bloque de búsqueda compuesto por 29 agentes de unidades élite, que se dedican a seguir específicamente delincuentes peligrosos que ingresan en la lista de los más buscados y últimamente a personas que han ocasionado accidentes de tránsito con muerte o lesiones graves permanentes.
Un oficial de la Policía, que pidió la reserva de su identidad, explicó que es un programa exitoso, pues desde 2012 se ha capturado a 310 prófugos más buscados. Por ejemplo, en 2014 recapturaron a los 19 evadidos de ‘La Roca’, algunos fueron detenidos en otros países.
El uniformado manifestó que “hasta el momento estamos tras la pista de 110 delincuentes considerados de alta peligrosidad, la mayoría se busca por casos de asesinato, drogas, estafas, que tienen órdenes de prisión y se encuentran prófugos”. (I)