Publicidad
46.131 gendarmes se capacitaron en DD.HH. y el COIP en 2016
El Programa de Capacitación Integral Continua (PCIC) se desarrolla desde 2010 y cuenta con 34 sedes y 74 instructores. La iniciativa se realiza en todos los niveles de los policías que prestan sus servicios en el país.
Los conocimientos teórico-prácticos enfocan temas como: ética, valores, respeto a los derechos humanos, género, trata y tráfico de personas, derechos colectivos de pueblos y nacionalidades, nuevo modelo de gestión, discapacidades y protocolo de actuación de búsqueda de personas desaparecidas.
Desde junio hasta septiembre de este año se desarrollará el curso de carácter obligatorio ‘Sensibilización virtual sobre discapacidades’, a fin de concienciar y promover entre los gendarmes la atención e inclusión efectiva y progresiva de las personas con discapacidad, así como protección de sus derechos.
Igualdad de condiciones
“Desde hace tres años existen nuevos ejes integrales para la transformación de la Policía Nacional”, dijo José Serrano, ministro del Interior.
El funcionario explicó que el nuevo modelo de gestión permitió que los aspirantes a policías ingresen en la institución, gracias a sus méritos.
En las filas policiales se forman en igualdad de condiciones. El ingreso y los respectivos ascensos se cumplen sin importar su género, posición económica o grupo étnico. “Nuestra gran perspectiva es que este año ingresen hombres y mujeres de nacionalidades indígenas como oficiales de la Policía”.
Serrano destacó la innovación de la Policía. “Las facilidades tecnológicas que posee actualmente permitieron un giro sustancial contra el crimen organizado”.
Oportunidad a jóvenes
En el último llamado, en julio, para enrolarse en la entidad, el general de distrito Édison Gallardo, director general de Educación, recordó que la eliminación del requisito de estatura mínima. “Con esto se da oportunidad a que más jóvenes puedan ser parte de la institución, independientemente de la estatura”.
El viceministro del Interior, Diego Fuentes Acosta, defendió el uso del polígrafo como requisito para la selección de policías. Detalló que las pruebas de confianza, a las que son sometidos los gendarmes, son determinantes a la hora de seleccionar a los más idóneos.
Respecto al cupo para mujeres aspirantes, este se fija de acuerdo con las necesidades de la institución y no obedece a ningún tipo de discriminación.
Durante este año se desarrollan tres cursos: Derechos Humanos, Derecho Constitucional Ecuatoriano y contenido del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Al menos 46.131 policías han sido capacitados en estos temas. (I)
Datos
En la materia de Derecho Constitucional, dictada en febrero y marzo, se capacitó a 12.858 policías de la Zona 9 (Quito).
Entre abril y junio se instruyó a 3.922 gendarmes de la Zona 3, (Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza). En la Zona 8 (Guayaquil, Samborondón y Durán), 7.460 miembros recibieron talleres.
De julio a septiembre se capacitan 4.446 elementos en la Zona 1 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi y Sucumbíos. En la Zona 6 (Azuay, Cañar y Morona Santiago), 2.761. En la Zona 7 (El Oro, Loja y Zamora Chinchipe), 3.181 policías.
Desde octubre hasta diciembre se capacitarán a 1.696 policías de la Zona 2, además de 4.467 efectivos de la Zona 4 y 5.340 de la Zona 5.