Publicidad

Ecuador, 17 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

4 mujeres siguen en huelga de hambre por violencia machista

De las 15 que iniciaron la huelga de hambre 4 se mantiene en pie de lucha y no depondrán la medida hasta que los políticos acojan sus demandas.
De las 15 que iniciaron la huelga de hambre 4 se mantiene en pie de lucha y no depondrán la medida hasta que los políticos acojan sus demandas.
-

Un grupo de mujeres lleva desde el 9 de febrero en huelga de hambre en el centro de Madrid, para exigir que los partidos políticos tomen en cuenta una serie de propuestas con las que mejorar la lucha contra la violencia doméstica.

Inicialmente, 8 mujeres eligieron la Puerta del Sol, en pleno corazón de la capital española, para instalar una pequeña carpa para concienciar sobre una lacra que ha cobrado la vida de al menos 15 mujeres desde el inicio del año.

El frío y la lluvia de los días pasados han mermado la salud de algunas, y ahora solo quedan 4, que subsisten a base de líquidos, duermen en el lugar y padecen problemas respiratorios. Una de las que tuvieron que abandonar la protesta fue internada el viernes último en un hospital de Toledo, por problemas en un pulmón.

“El sistema no está protegiendo a la víctima”, aseguró Gloria Vázquez, una mujer gallega, de 44 años, que lleva en huelga desde el principio y preside la asociación Ve-la luz, integrada principalmente por mujeres víctimas de violencia doméstica.

Criticó que hay un elevado número de sobreseimientos de denuncias por violencia machista, y que en otros casos, los maltratadores piden la custodia de los hijos por la vía civil y lo consiguen pese a tener un proceso penal en su contra.

Por eso, consideró que una mujer separada de una pareja violenta y con menores a su cargo “se enfrenta a la pérdida de custodia y de todo, hasta de sus hijos”.

En respuesta a esto, su asociación ha elaborado una lista de 25 reivindicaciones, que presentó el 6 de febrero a los partidos políticos representados en el Parlamento, los cuales deben ultimar en los próximos meses un pacto de Estado contra esta lacra.

Entre esos puntos se pide la pérdida de la patria potestad para los maltratadores, sin derecho a visitas, que ante indicios de violencia no se aplique la custodia compartida, y que se reconozca “como una forma de violencia de género” la multiplicación de pleitos de los maltratadores para al final salir ganando. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media