Publicidad
35 presos implicados en tráfico, lavado y sicariato
Durante un año, la Unidad Contra el Crimen Organizado (ULCO) de la Policía Nacional le pisó los talones a una red de narcos que operaba en las terminales marítimas del país. Este trabajo de seguimientos, denominado ‘Tierra Blanca’, dio resultados el último jueves con la captura de 10 sospechosos de traficar clorhidrato de cocaína a Centroamérica, Europa y África.
El ministro del Interior (e), Diego Fuentes Acosta, detalló que la droga tenía procedencia colombiana y era acopiada en Quito y luego enviada al puerto de Guayaquil. “Dentro de los indicios se encontraron sellos falsos y armas. Esta banda se dedicaba también al microtráfico”.
En el operativo capturaron a seis ecuatorianos, dos colombianos, un mexicano y un cubano. Entre las evidencias encontradas están una camioneta, una pistola, 11 teléfonos celulares, tres laptops y 84 sellos falsos de entidades públicas, notarías y embajadas.
Las actividades delictivas estaban bien definidas entre los integrantes de la red narco. Unos se dedicaban a planificar y emitir las órdenes, otros cumplían tareas operativas de custodia y traslado de las sustancias ilícitas.
Otra fracción de la banda narcodelictiva se dedicaba al expendio de las sustancias prohibidas en las calles de Quito. Uno de los detenidos permanece en una casa de salud de la capital bajo custodia policial.
Además de los 10 detenidos en esta intervención, los agentes capturaron en cuatro operativos a 25 personas, que suman 35 presos.
La Unidad de Información en Puertos y Aeropuertos (UIPA), de la Dirección Nacional Antinarcóticos, también dio otro golpe al narcotráfico internacional en el puerto de Guayaquil. Este jueves mediante el operativo ‘Constelación’ detectó 75 kilos de clorhidrato de cocaína camuflados en herramientas, repuestos e insumos industriales. Una propiedad en el sur de la ciudad fue allanada.
Los investigadores detuvieron a tres hombres y una mujer que serían los responsables del envío de la sustancia prohibida a Siria.
“Tendremos más patrullaje en alta mar y presencia policial en puntos seguros en la salida y entrada de las embarcaciones”, dijo Fuentes.
Además, la operación policial ‘Tornado’ permitió a la Dirección Nacional Antidrogas capturar a 17 personas que tenían montada una verdadera estructura delictiva para traficar alcaloides, armas y robar insumos para la explotación de petróleo. Cabe destacar que los aprehendidos también se dedicaban a lavar activos y al sicariato. La red de narcos operaba en Pichincha, Sucumbíos, Orellana y Guayas.
Fuentes explicó que se recuperaron $ 1,7 millones en piezas industriales para la explotación petrolera. “La investigación continúa en este caso”, señaló la autoridad.
También, mediante la ejecución del operativo ‘Cometa’, la UIPA decomisó 133 kilos de marihuana y capturó a cuatro personas vinculadas al microtráfico en la provincia de Esmeraldas. El alucinógeno venía de Colombia. Cuatro meses duró la investigación.
Trabajos en Guayaquil
En Guayaquil, el coronel Edwin Noguera mostró los 233 kilos de cocaína incautados el 11 de marzo tras la ejecución del operativo ‘Waterloo’.
La droga iba en la cabina de un tráiler que tenía como destino el puerto. Cuatro personas están presas. Además, el 17 de marzo se detuvo a dos hombres que en dos automóviles transportaban 25 paquetes de cocaína. (I)
Droga, confiscada en aguas de Costa Rica y Ecuador
2,7 toneladas de droga con destino a Centroamérica y Estados Unidos fueron decomisadas en dos operativos. En el marco de planes de “cooperación internacional” se realizaron “operaciones contra el narcotráfico en aguas de Ecuador y Costa Rica, donde fueron incautados 2.701 kilogramos de cocaína”, los cuales partieron desde las costas del Pacífico colombiano, señaló la Policía Nacional en un comunicado, según AFP. En la primera operación se realizó un intercambio de información con guardacostas ecuatorianos y se inició la persecución de dos embarcaciones en las que se incautaron 1.433 kilogramos de cocaína.
En este operativo no hubo capturas, pues los narcotraficantes lanzaron la droga al mar cuando se percataron de la presencia de la Policía.
Según las autoridades de Colombia, la cocaína “pertenecería a una red de narcotráfico dedicada al envío de estupefacientes” desde el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador.
En otro operativo, en aguas de Costa Rica con el apoyo de la Agencia Antidrogas (DEA) y otras autoridades, se interceptaron “dos lanchas rápidas cuando cruzaban la plataforma marítima con 1.268 kilos de clorhidrato de cocaína”. En esta ofensiva fueron detenidos tres colombianos. (I)