Publicidad

Ecuador, 06 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

32.666 armas de fuego son destruidas

-

El armamento disperso, junto a una montaña de chatarra, se adhirió a un potente imán que pendía de una grúa y levanta hasta cinco toneladas de peso. El material fue movido hasta una barra transportadora que lo llevaría a un gigantesco horno. Así empezó, al mediodía de ayer, el proceso de destrucción de 32.666 armas, 9.708 accesorios y 122.987 municiones, en las instalaciones de la empresa Andec, ubicada en el sector del Guasmo, en el sur de Guayaquil. El 85% era de fabricación artesanal y el 15% de elaboración industrial.

Los miles de artefactos destruidos estaban almacenados en las bodegas de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y Policía Nacional del país desde 1995. En 2016 fueron eliminados otros 12.000.

“No todas las armas son inservibles, pero pasaron un proceso judicial porque habían sido empleadas en actos ilícitos”, informó Marcelo Montalvo, jefe del departamento de Control de Armas del Comando Conjunto de las FF.AA.

Felipe Vega de la Cuadra, viceministro de Defensa Nacional, destacó que mientras menos armamento haya en la calle, menos delitos se reportarán. Una de las evidencias
-precisó- es que el número de muertes violentas cometidas con armas de fuego ha disminuido. “Ecuador tiene una tasa de 5 homicidios por cada 100.000 habitantes, una de las más bajas de la región. Al quitar el objeto que hace daño prevenimos la muerte de personas”.

César Navas, ministro coordinador de Seguridad, aseveró que cada arma destruida refleja el trabajo diario de los soldados y policías en   las provincias del país.

El funcionario resaltó -además- que cuando la Policía cambió sus armas de dotación a pistolas Glock hubo más de 7.000 revólveres que quedaron almacenados en sus bodegas, los cuales fueron llevados a la fábrica Santa Bárbara y luego de un proceso de reacondicionamiento se realizó una campaña de canje de armas con empresas de seguridad.

“Nos entregaban sus armas artesanales, cubrían los costos de la repotenciación, y nosotros les proporcionamos las industriales. Claro que a compañías calificadas y certificadas para poder ejercer” .

A través de un escrito, Andec explicó que se estableció un protocolo para la destrucción del armamento: no debía haber proyectiles en las cámaras de las armas, ni municiones ni explosivos sueltos entre los pertrechos, tampoco cañones de artillería. Asimismo, las partes de madera y elementos no mecánicos debían ser reducidos. El proceso concluirá hoy. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media