Publicidad
Las autoridades de otros países han estudiado el modelo para replicarlo
3 nuevas unidades de flagrancia se construyen en Ecuador
Los cantones de Durán y El Empalme, en la provincia de Guayas, y Quitumbe, en Pichincha, contarán con Unidades con Competencia en Delitos Flagrantes. Así lo anunció esta semana Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura (CJ).
“La que estará ubicada en el cantón Durán, según está previsto, será inaugurada en los primeros meses de 2016. Las otras nuevas edificaciones deberían ser inauguradas en el mes de abril de ese mismo año”, detalló el funcionario.
Agregó que este tipo de complejos judiciales ya existen en Quito, Ambato, Manta, Quevedo, Babahoyo y Guayaquil. Esta última ubicada en el conocido Cuartel Modelo de Guayaquil fue remodelada y reinaugurada el pasado viernes 9 de octubre. Ahí hay caminos diferenciados para víctimas, sospechosos y operadores de justicia.
“Esto no quiere decir que no tengamos el sistema de flagrancia a nivel nacional, lo que pasa es que no la tenemos con este modelo de gestión. Tenemos jueces de turno en todos los cantones, pero este modelo ha permitido una mayor eficiencia en el trabajo, sobre todo en ciudades grandes donde la demanda de este servicio es muy fuerte”, manifestó Jalkh.
Asimismo mencionó que en otras ciudades hay operadores de justicia que realizan turnos domiciliarios.Es decir, que jueces y fiscales no están todo el tiempo en la oficina, pero saben que los pueden llamar a las 02:00 porque hay un delito que debe conocer y de ahí debe ir a la Unidad.
En el artículo 527 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) consta que se encuentra en una situación de flagrancia quien comete el delito en presencia de una o más personas o cuando se la descubre inmediatamente después de su supuesta comisión. No pueden pasar más de 24 horas entre la comisión de la infracción y la aprehensión.
Antes un juzgamiento de delito flagrante duraba en promedio 230 días, ahora toma hasta 29 días en dictar una sentencia, sea acusatoria o de ratificación de inocencia.
Walter Enríquez, director nacional de Gestión Procesal del CJ, indicó que antes “teníamos servicios dispersos y los policías por cada actuación operativa debían recorrer varios puntos de la ciudad para encontrar al personal del Ministerio de Salud para los peritajes, del Ministerio de Justicia, etc. Ahora tenemos un trabajo coordinado entre instituciones en el mismo lugar, en un servicio 24/7”.
Galo Chiriboga, fiscal general del Estado (FGE), con respecto a la remodelada Unidad de Flagrancia del Cuartel Modelo, manifestó que hace aproximadamente un año la edificación estaba prácticamente inutilizada y ahora se mostró satisfecho por los cambios en la infraestructura “que sin duda va a favorecer a los ciudadanos”.
Modelo para otros países
El modelo de gestión de las unidades de flagrancia de Ecuador genera expectativa en la Función Judicial de Perú. Este 27 de agosto, una delegación de magistrados y funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Tumbes realizó una pasantía en dependencias judiciales de Huaquillas y Machala, en la provincia de El Oro, para conocer el proceso de juzgamiento de delitos flagrantes.
El objetivo de la visita es aprender metodologías para la implementación del Plan Piloto de los Órganos de Flagrancia en el Distrito Judicial de Tumbes y su posterior aplicación en el resto del territorio peruano.
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Tumbes, Percy León, indicó ver con “sana envidia” cómo en los últimos tres años Ecuador ha transformado aceleradamente su infraestructura y la normativa para ofrecer una justicia oportuna y eficaz. (I)