Publicidad

Ecuador, 21 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

La comisión de tránsito del ecuador ha recibido quejas de al menos 60 conductores sancionados

24.000 personas multadas en 3 meses por exceso de velocidad

En enero un bus se estrelló contra el contenedor que se salió de un tráiler que iba a exceso de velocidad. Foto: Archivo / El Telégrafo
En enero un bus se estrelló contra el contenedor que se salió de un tráiler que iba a exceso de velocidad. Foto: Archivo / El Telégrafo
-

Una de las principales causas de los accidentes de tránsito es el exceso de velocidad. Así lo revelan las cifras de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Solo en enero de 2015 hubo 2.872 siniestros, de los cuales 317 fueron por esa causa. Además, de los 195 fallecidos que hubo en ese mes, 34 perecieron en incidentes generados por la misma razón.

Luis Lalama, comandante del Cuerpo de Vigilancia de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), indicó que justamente por el hecho de que los conductores no respeten los límites de velocidad desde diciembre del año anterior se instalaron fotorradares en los radares informativos ubicados al filo de las vías.

Hasta la primera quincena de marzo habían 100 de estas herramientas implementadas en las carreteras de Guayas, Santa Elena y Los Ríos. En poco más de 3 meses han sido multados unos 24 mil conductores. El oficial detalló que aunque el número parezca elevado, solo representa el 3% de los vehículos que circularon por esas vías, que se estima son unos 800 mil.

Personal del departamento de comunicación de la CTE informó que unos 60 conductores han presentado quejas en contra de la sanción, por supuestamente haber excedido la velocidad. Las opciones para apelar a la multa son el correo [email protected] o la cuenta de Twitter @CTEcuador. “Proporcione sus datos y se los llamará e investigará su caso”, explicó un comunicador.

En la mencionada red social se puede observar algunas de las quejas. Por ejemplo, Paulina M. manifestó que el radar de la carretera a Salinas marcó 2 veces falsos excesos de velocidad a carros que iban delante de ella.

Juan Andrés E. es uno de los usuarios que ha escrito varios tuits pidiendo una revisión del sistema, pues asegura sentirse afectado; ya que -según escribe- tiene una herramienta que no le permite sobrepasar los 100 km/h y sin embargo ha sido sancionado.

Rafael O. también expresó ser uno de los perjudicados por los fotorradares y preguntó dónde podía asentar la queja de lo que él calificó como abuso. En cambio algunos usuarios han revelado otra situación: carros sin placas cuyos conductores van a más de 120 km por hora.

Eduardo P. comenta que una vez fue sancionado y ahora está pendiente del velocímetro. “Es cuestión de cumplir las leyes”, destacó.

En Guayas y Santa Elena se evidenció una disminución de accidentes en el primer mes de 2015. En la primera provincia citada, en 2014 hubo 873 y este año se registraron 572. En Santa Elena los números no difirieron tanto: en enero 2014 se dieron 44 percances y en el mismo período del presente mes son 41.

En Los Ríos no registró una baja en los siniestros. Hubo 10 más comparando los mismos meses. Lalama explicó que uno de los principales problemas es que la vía Babahoyo-Buena Fe es muy angosta y por ella transitan algunos choferes de motos que no tienen licencia y no toman precauciones. “La vía tiene una mínima iluminación y, además, se han presentado casos de personas que se quedan con el carro dañado ocupando un carril y no toman las medidas de seguridad”, explicó.

En las 6 provincias donde la CTEtiene competencia, de enero hasta el 15 de marzo 152 personas perdieron la vida.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media