Publicidad

Ecuador, 30 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

83.000 jóvenes participan en el programa 'Escuela Segura'

La Policía entregó chalecos de ‘Escuela Segura’ a los estudiantes de las unidades educativas de Quito.
La Policía entregó chalecos de ‘Escuela Segura’ a los estudiantes de las unidades educativas de Quito.
-

El sueño de Wellington López, de 9 años, es vestir el uniforme de policía. Este anhelo lo motivó para integrar las brigadas del programa ‘Escuela Segura’. Las autoridades policiales le colocaron el chaleco que lo convierte en el guardián de sus compañeros de la escuela 29 de Junio, ubicada en la parroquia San Antonio de Pichincha, en el noroccidente de Quito.

“En mi anterior escuela los niños más grandes me molestaban, me hacían buylling”, recuerda Wellington. Pero ahora le tocará prevenir este tipo de problemas entre sus compañeros, porque es su responsabilidad como brigadista.

Wellington se siente orgulloso de participar en este programa. Su tarea de brigadista la cumple en el recreo y al final de clases. “Cuando veo que un niño se sube a un árbol y puede caerse lo ayudo, o cuando hay peleas en el patio entre niños, intervengo y les hablo sobre el respeto entre compañeros”.

Además de Wellington, 19 niños más integran las brigadas de seguridad en la escuela 29 de Junio, y 83.000 estudiantes de 100 planteles en el territorio nacional conforman el programa escolar, que dirige la Policía hace 10 años.

La cantidad de brigadistas depende del número de estudiantes que haya en los colegios y las escuelas. Los grupos pueden estar conformados hasta de 35 estudiantes.

La semana pasada, los escolares de Quito recibieron oficialmente chalecos con el nombre ‘Escuela  Segura’. El acto se cumplió en el edificio de la Unasur.
Estéfani Vallejo, subteniente del distrito San Antonio de Pichincha,  explicó que el programa se implementó como una herramienta para prevenir el consumo de drogas y alcohol en las escuelas y los colegios, así como también para disminuir el riesgo de accidentes de tránsito y robos. “El objetivo es proteger a los menores en el interior y exterior de la institución educativa”.

Mery Ayala, maestra del plantel 29 de Junio,  explicó que el grupo de niños seleccionados cumplía dos requisitos: ser buenos alumnos, mostrar características de liderazgo y facilidad de palabra.

Para ella, uno de los problemas más evidentes en su escuela es la indisciplina. “Con el programa nos dimos cuenta de que los niños aprenden y comparten valores de respeto y solidaridad”.

Indicó que los resultados del programa son visibles. “Hace unas semanas uno de nuestros brigadistas denunció un caso sobre consumo de drogas en el interior de su colegio”.

Vallejo agregó que en ocasiones los brigadistas temen por su seguridad, sobre todo cuando denuncian la venta o consumo de droga. Ellos cuentan con el apoyo de la Policía y de las autoridades educativas. “Tenemos un chat de denuncias, ahí los chicos notifican los pormenores de las rondas que realizan y, en caso de necesitar ayuda, vamos al plantel”.

El oficial de Policía Nicolás Jurado manifestó que el programa cuenta con el respaldo de unidades especiales, como Antinarcóticos, Dinapen. “Primero queremos que los estudiantes conozcan sobre sus derechos. Además, con las denuncias de los jóvenes alejamos a los expendedores de drogas y delincuentes de los centros educativos”.

Nino Palma, estudiante del colegio Calacalí, no teme denunciar a sus compañeros porque fueron capacitados por la Policía para sobrellevar estos inconvenientes. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media