Publicidad

Ecuador, 24 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

2.170 policías ayudan a custodiar los exteriores de los centros de rehabilitación por pedido del ministerio de justicia

2.700 guías más se requieren en las cárceles

Policía colabora con la vigilancia de los centros carcelarios, una vez que salgan los nuevos técnicos penitenciarios serán reemplazados paulatinamente. Foto: John Guevara / El Telégrafo
Policía colabora con la vigilancia de los centros carcelarios, una vez que salgan los nuevos técnicos penitenciarios serán reemplazados paulatinamente. Foto: John Guevara / El Telégrafo
-

El  Instituto de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente, (Ilanud),  según los estándares de países de la región, establece como el mínimo recomendable la necesidad de contar con un guía por cada 10 personas privadas de libertad.

Este ideal aún no se concreta en el sistema penitenciario ecuatoriano, ya que además de los 1.431 guías que resguardan la seguridad en los 64 centros de rehabilitación, se requiere 2.700 más para cuidar a 25.316 internos, según la ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, Ledy Zúñiga.

Con el ingreso anual de nuevos agentes de seguridad penitenciaria, se cubriría la demanda de seguridad  hasta 2017, dijo.

Para tener personal idóneo capacitado el Ministerio de Justicia, en coordinación con varias entidades del Estado,  anunció la creación de la carrera Tecnología penitenciaria.

Las personas que opten por esta profesión, en 2 años recibirán un  título con el que podrán integrarse al sistema como técnicos en seguridad penitenciaria.

 Zúñiga dijo que el sistema no contaba con un programa de capacitación especializada en esta área, pues “los centros de rehabilitación social eran concebidos como espacios que no necesitaban de profesionales especializados en este ámbito y las políticas públicas de los gobiernos de turno no tomaban en cuenta al sistema penitenciario como un tema prioritario en la seguridad ciudadana”.

La funcionaria aseguró que ahora el Ecuador cumple con los parámetros establecidos por el Ilanud de 2012, “esto es, contar con el presupuesto necesario para consolidar un proceso de selección, formación y contratación del personal penitenciario acorde con el incremento de la población penitenciaria”, dijo.

La Secretaria de Estado considera que el sistema de guías no debe depender de otras fuerzas de seguridad, militares o  policías, y su naturaleza debe ser de carácter civil.

Los centros de privación de libertad cuentan con 1.431 agentes de seguridad, conformados por 1.037 hombres y 394 mujeres a nivel nacional.  A este grupo de seguridad se suma el apoyo operativo de 2.170 policías, quienes se encuentran distribuidos en las cárceles a nivel nacional, dependiendo de la necesidad.

Asignación de personal a cárceles

Un oficial de Policía Nacional (que pidió mantener su nombre en reserva) explicó que por pedido del Ministerio de Justicia asignan personal para colaborar en la seguridad de los centros de rehabilitación, especialmente en las provincias donde los guías son escasos.

Además, señaló que grupos del GIR y el GOE en coordinación con el Ministerio de Justicia intervienen en operativos de control al interior de los centros  o en traslados de los presos, en caso de ser necesario, y vigilancia externa, así como en los pabellones de máxima seguridad, según el requerimiento previo de la autoridad.

Capacitación a vigilantes

En 2008 el Ministerio de Justicia realizó aproximaciones a distintas instituciones educativas de nivel superior para analizar las perspectivas y gestionar el proceso de capacitación penitenciaria.

Mediante un contrato de régimen especial con la Escuela Superior Politécnica del Ecuador (ESPE) se efectuó el proceso de convocatoria, selección y capacitación a 1.000 aspirantes al cuerpo de seguridad y vigilancia del sistema penitenciario durante 2012.

En 2014 mediante la cooperación interinstitucional con el Ministerio del Interior, la Policía Nacional capacitó a 111 agentes de seguridad penitenciaria, explicó Zúñiga.

Escuela de especialización

Zúñiga indicó que cuentan con una infraestructura entregada por comodato por el Ministerio de Defensa Nacional en Machala, provincia de El Oro, para albergar a 700 aspirantes del cuerpo de seguridad y vigilancia del sistema penitenciario.

Además, acoge a 100 instructores en régimen internado, para llevar un proceso de formación: 1 año de internamiento y 6 meses de prácticas en centros de rehabilitación social y elaboración del proyecto de titulación.

La Escuela de Formación Penitenciaria contará con el apoyo de la Senescyt, que aprobó la malla curricular; además la Escuela de Administración Penitenciaria de Francia, Gendarmería de Chile, Comité Internacional de la Cruz Roja, Defensoría del Pueblo y la Dirección Nacional de Educación de la Policía.

El curso está destinado para la formación de los nuevos agentes. Zúñiga anunció que se considerará la renovación de personal por cumplimiento de su tiempo de servicio, edad laboral y aquellos que cometan actos al margen de la ley y deban ser separados de la entidad. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media