Publicidad
Los agentes decomisaron pistolas, escopetas, rifles y una bazuca
2.601 personas han sido detenidas por tenencia y porte de armas
Después de concluir sus clases en la universidad, Claudia (nombre protegido) sube todas las noches al bus de la línea 98. El lunes último, alrededor de las 22:00, cuando viajaba en esta unidad de servicio urbano con rumbo a su domicilio, se percató de que dos individuos en motocicletas se acercaban sospechosamente al transporte. Cerca de las calles Cuenca y la 17 se subieron dos hombres con armas de fuego y uno de ellos colocó una pistola en la cabeza del chofer, mientras el otro desvalijaba a los pasajeros.
“Un agente de tránsito iba en el bus junto a mí, yo temblaba de miedo y el agente decía que me tranquilizara, que nada me pasaría. Por medio de la radio que portaba, el vigilante solicitó ayuda y alertó del asalto en el bus”, detalló Claudia. Según el testimonio de la estudiante, gracias a la alerta del agente de tránsito, la Policía aprehendió a los asaltantes cerca de las calles 29 y Portete.
Otro hecho similar se registró en el sur de Guayaquil. Cinco individuos armados con pistolas asaltaron el bus de la línea 20 que recorría las calles 26 y la N. Los delincuentes se apoderaron de las pertenencias de los pasajeros y huyeron a la altura del Batallón del Suburbio.
Roberto Granja, oficial del circuito cercano a la zona, indicó que al tener conocimiento de este incidente ejecutaron un operativo de búsqueda por el sector para dar con los sospechosos. “En las calles 28 y primer callejón Q, fue localizado y capturado Jasson Manuel T.P., junto a dos adolescentes que participaron en el asalto, uno de ellos tenía en su poder una cartuchera calibre 16 milímetros”.
La fiscal Rosalina Gallegos dispuso que el adulto sea ingresado en una de las salas de aseguramiento transitorio y los menores llevados al Centro de Adolescentes Infractores (CAI), a órdenes del fiscal de menores.
Cuando se detiene a la mayoría de los antisociales también se decomisan las armas de fuego, usadas para cometer delitos, como robos a personas y domicilios, asaltos, secuestros y sicariato.
Controles a la venta de armas
El año pasado, en los diversos operativos, los agentes policiales incautaron 2.254 revólveres, 851 cartucheras, 659 pistolas, 348 escopetas y 182 carabinas, 75 subametralladoras, 25 fusiles, 19 rifles, 5 ametralladoras y, en menor número, mini uzi, bazucas y lanzagranadas.
Las investigaciones efectuadas el año pasado por personal de Inteligencia policial identificaron al Distrito Metropolitano de Guayaquil como la ciudad con mayor número de armas confiscadas, 1.333; seguido por Manabí con 479, Quito con 455, Los Ríos, 388; y Esmeraldas, 367.
Como resultado de las intervenciones policiales regulares, especiales y extraordinarias para reducir el cometimiento de delitos, la Policía Judicial detuvo a 2.601 ciudadanos por tenencia y porte de armas en 2015, según reporte del Ministerio del Interior.
Con el fin de reducir el número de delitos y atentados contra la vida, la Policía y las Fuerzas Armadas de Ecuador realizan constantes operaciones a escala nacional para controlar la venta de armamento. La normativa vigente en el país prohíbe portar armas y requiere un permiso para la tenencia bajo estrictas condiciones.
Sanción según el COIP
El artículo 360 del Código Integral Penal (COIP) establece que la persona que tenga armas de fuego sin autorización será sancionada con pena privativa de libertad de 6 meses a 1 año. Y quien porte objetos de fuego sin autorización, será sancionado con pena privativa de libertad de 3 a 5 años. (I)