Publicidad

Ecuador, 03 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

15.530 familias se reencontraron con sus parientes que estaban desaparecidos

-

Alexánder R. volvió a abrazar a su progenitora después de una semana de estar desaparecido. Ella acariciaba su rostro mientras las lágrimas rodaban por sus mejillas ante la emoción de hallar con vida a su vástago.

La familia se reencontró con el joven el sábado 11 de febrero de este año, según la Policía.

El 5 de febrero de 2017 fue la última vez que sus familiares lo vieron en Salitre, provincia de Guayas. Alexánder padece de discapacidad auditiva y de lenguaje, razón por la cual sus padres temían por su vida.

Como la búsqueda resultó infructuosa, sus familiares presentaron el 9 de febrero la denuncia en la Policía. Los agentes de la Unidad de Personas Desaparecidas de la Dinased localizaron al joven en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Según el informe policial, cuando los agentes hallaron a Alexánder no portaba documento de identificación y se mostraba  confundido y temeroso. Por la descripción y las fotografías entregadas por sus padres fue identificado. De inmediato se contactó a sus familiares.

El reencuentro de la madre con su hijo Alexánder se efectuó en Santo Domingo, a donde también acudieron sus demás parientes.

Este reencuentro familiar es uno de los 21 que se registraron entre el 11 y 12 de febrero, luego de que fueron resueltos dichos casos por los agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased). Desde 2014 hasta 2016 la resolución de los casos de desaparecidos fue del 94%,. En tres años 15.530 familias se reencontraron con sus hijos, hermanos, esposos, padres y madres que permanecieron perdidos.

Según la Dinased, desde 2013 hasta el 15 de febrero de este año se reportaron 17.036 personas desaparecidas, de las cuales 16.035 fueron encontradas con vida; y, 505 fallecidas.

Al momento, 1.001 casos se encuentran en investigación, incluidos los 66 expedientes emblemáticos que sigue el presidente Rafael Correa y que cada seis meses se reúne con los familiares de los desaparecidos, desde 2014.

Richard Cuéllar, jefe de la Unidad de Desaparecidos, calificó al  80% de personas ausentes como voluntarias. Las principales causas son los problemas sentimentales, crisis económica, relaciones conflictivas entre padres e hijos, escolaridad, alcoholismo, maltrato infantil y psicológico.

Al 20% restante las considera desaparecidas involuntariamente, es decir, fueron forzadas a irse y su localización es más difícil.

Precisamente, para que el trabajo de los agentes sea más efectivo en este tipo de casos, “durante estos últimos 3 años los capacitamos en levantamiento de información e investigación, técnicas de entrevista, búsqueda, peritaje en el entorno social y familiar”, reveló Cuéllar.

Estas técnicas se aplicaron en el caso de Andrea A., quien fue entregada a sus padres el 13 de febrero. La joven fue reportada como desaparecida el 8 de ese mes. En menos de una semana la Policía la halló en una casa de salud, ubicada en Carcelén, al norte de Quito. El parte médico indicaba que ingresó al hospital por una intoxicación de fármacos.

Patricio Vázquez, coordinador de la Unidad de Desaparecidos de la Fiscalía, aseguró que investigar hasta el último expediente. En lo que va de este año, 478 personas fueron localizadas y están con sus respectivas familias. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media